El consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, aseguró que se cumplirá a las 130 mil familias que firmaron acuerdos de sustitución.
La revista Proceso señala que grupos disidentes proveen de cocaína a organizaciones como Los Zetas, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco.
Las intervenciones de las autoridades dieron los primeros resultados.
En una segunda inspección al bus de Cootransmayo detenido en Piendamó, se encontró el cargamento escondido en una caleta en el piso. Previamente se habían incautado 95 kilos.
La DIJIN de la Policía aseguró que las operaciones contaron con la cooperación de cuatro países, entre ellos, EEUU. Hay siete capturados.
La droga estaba siendo transportada en un narcocamión.
Según declaró el defensor, Carlos Negret, la alerta indicó que en la vereda La Realidad podía ocurrir un hecho violento derivado del cultivo de hoja de coca.
El ministro Botero exaltó el bajo costo y las amplias opciones que hay en el mercado para acceder al herbicida.
Audio
El director de la División de las Américas de Human Right Watch analiza en W Fin de Semana la situación de Tumaco y explica a qué se debe la violencia que azota este municipio.
El mandatario hizo énfasis en la necesidad de "pararse firme y trabajar en la política integral" para evitar que las drogas se "vuelvan a tomar a la sociedad colombiana".
Audio
El director de la División de las Américas de Human Right Watch analiza en W Fin de Semana la situación de Tumaco y explica a qué se debe la violencia que azota este municipio.
Audio
La periodista María Isabel rescató el pronunciamiento del alto comisionado para la paz, el narcotráfico incentiva la violencia y las amenazas a líderes sociales.
Audio
Rick Scott, gobernador de la Florida, expuso que además de luchar contra el narcotráfico, "EE.UU. trabaja para el crecimiento económico de Colombia".
Audio
La periodista María Isabel calificó de inmoral las acusaciones que señalan a Juan Carlos Pinzón como el culpable del aumento en un 100% de los cultivos de coca.
Audio
Nariño ha sufrido el aumento de sus índices de seguridad a causa de la retoma de las rutas del narcotráfico por bandas criminales.
Audio
Eduardo Díaz, director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, aseguró que no le han incumplido a nadie y que el programa de sustitición ha acogido en Tumaco a 17 mil familias.
Audio
El presidente de EE.UU., Donald Trump, llamó al presidente electo, Iván Duque, para hablar sobre los "retos de seguridad" que afrontará su Gobierno.
Audio
Luis Carlos Villegas habló sobre el plan creado con Estados Unidos para bajar a 90 mil las hectáreas de coca en Colombia de aquí al 2023.
Audio
El director del programa de sustitución de cultivos ilícitos dijo que pudo haber sido un poco optimista al hablar de 50 mil hectáreas en 12 meses, se van a lograr en 14"
Audio
Luz Córdoba, expresó su descontento con el proyecto de ley que propone judicializar por vía ordinaria cultivos de más de 1,78 hectáreas, cuando ellos pueden vivir con más de 3.
Audio
El investigador de Ideas para la Paz aseguró en La W que el desarrollo alternativo no es la solución para cultivos ilícitos y que es necesario fomentar el desarrollo rural integral
Audio
El vicepresidente de la República habla en La W de la polémica porque parapolíticos puedan entrar a la JEP y la propuesta de comprar cultivos ilícitos a los pequeños campesinos.
Audio
María Isabel se refiere en La W al polémico proyecto de ley que busca un tratamiento penal diferenciado para cultivadores de hasta 3.8 hectáreas de hoja de coca.
Audio
Enrique Gil, ministro de Justicia, habla en La W sobre las críticas del fiscal general, Néstor Humberto Martínez, al proyecto que busca beneficiar a pequeños cultivadores de coca.
Audio
Carlos Medellín, ex ministro de Justicia y Alfonso Gómez Méndez, ex fiscal general de la Nación, hablan en La W de la polémica por proyecto que beneficiaría a cultivadores de coca.
Audio
El alto consejero para el posconflicto, Rafael Pardo, responde en La W a las críticas por proyecto que eliminaría penas a pequeños cultivadores de hasta 3.8 hectáreas de coca.
Audio
Néstor Humberto Martínez habla en La W de las implicaciones que tendría proyecto de ley que busca un tratamiento penal diferenciado para cultivadores de hoja de coca.
Audio
Alejandra Torres, vocera de Coccam, Coordinadora Nacional de Cultivadores y Trabajadores de Coca, Amapola y Marihuana, habla en La W sobre paro cocalero que inicia el día de hoy.
Audio
El exembajador en Colombia, William Brownfield, se refiera a las declaraciones de la senadora demócrata Dianne Feinstein, sobre la lucha antidrogas.
Audio
Hernán Penagos, representante a la Cámara por Partido de la U, dice en La W que memorando de Donald Trump le hace daño a los acuerdos.
Audio
El director de la Agencia para Sustitución de Cultivos Ilícitos dice que el problema son quienes están detrás de siembra de coca, por eso el Gobierno busca transformar estás vidas.
Audio
Trian Zúñiga, defensor regional de Guaviare, señala en W Fin de Semana que los campesinos reclaman que el Gobierno no ha llegado con una propuesta seria de sustitución de cultivos.
Audio
Así lo afirmo en La W el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. Ademas habló sobre el aumento de cultivos de coca en el país y las acciones del Estado para revertir tendencia.
La mujer le hacía esto a la bebé desde que tenía un mes de nacida porque "no podía amarla".
El pedalista británico tuvo una discreta participación en el Tour Colombia, y contribuyó como gregaria a que brillaran otros miembros de su equipo.
Nairo Quintana se llevó la sexta y última etapa con final en Las Palmas.
Audio
Catalina Serrano se va lanza en ristre contra la justicia colombiana al saber que Estados Unidos habría decidido extraditar a su esposo para que cumpla 17 años de cárcel
Audio
En un espectáculo abierto a 1.600 personas, incluidas víctimas de Escobar, los ocho pisos del Mónaco se vinieron abajo.
Audio
El defensa del Cali habló en Deportes W sobre su proceso en el equipo y la oportunidad de hacer historia con el club al marcar el gol 5.000.
Adrian McManus, quien trabajó como empleada doméstica en Neverland narró que le decían que si contaba algo de lo que veía "le cortarían el cuello".
Consulte el minuto a minuto del concierto en la frontera colombo-venezolana.
Mientras cantaba 'Secreto' con su novia, Karol G, el artista no calculó el espacio del escenario y cayó al suelo.
Los analistas Laura Gil y Fernando Londoño explicaron los escenarios a los que se enfrenta Venezuela en medio de la esperanza y la tensión.
Audio
La periodista María Isabel comenta sobre el concierto que programó el régimen de Maduro Hands off Venezuela en oposición al que se hará en Cúcuta llamado Venezuela Aid Live.
Audio
La periodista María Isabel dijo que así el presidente Duque anuncie que no objetará la ley estatutaria de la JEP se deberían analizar las inquietudes del fiscal.
Audio
La periodista María Isabel se refirió al caso de Arias en donde la Corte no le quiso conceder el derecho a segunda instancia ante la evidencia de que es una pena desproporcionada.
Audio
La periodista María Isabel afirma que este caos tiene dos interpretaciones, la incapacidad del Estado o la falta de palabra de las Farc pero dice que quizá sean las dos juntas.
Audio
La W con Vicky Dávila del 21 de febrero [12pm a 1pm]
Audio
La W del 22 de febrero [7am a 8am]
Audio
La W del 22 de febrero [6am a 7am]
Audio
La W del 22 de febrero [8am a 9am]
Audio
La periodista María Isabel dijo que lograr que la ayuda humanitaria pueda vencer los obstáculos de su entrada a Venezuela es muy difícil.
Audio
La W del 22 de febrero [10am a 11am]