La W RadioLa W Radio

Actualidad

Humberto de la Calle defiende sistema de EPS: “no es el más malo del mundo”

El senador Humberto de la Calle mostró su preocupación con las formas en que el Gobierno Nacional pretende generar una, según él, “presión sobre el Congreso” para debatir la reforma a la salud.

Humberto de la Calle defiende sistema de EPS: “no es el sistema más malo del mundo”

Humberto de la Calle defiende sistema de EPS: “no es el sistema más malo del mundo”

39:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1675340082_849_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Humberto de la Calle. Foto: Senado

El senador de la República Humberto de la Calle dialogó con La W y mostró su preocupación con los cambios que busca la reforma a la Salud, pues, según él, aunque el sistema con EPS no es el mejor, tampoco es el más “malo del mundo”.

Le puede interesar

“En las grandes ciudades la inequidad está en proceso de desaparecer. En las capitales no hay discriminación, pero en la ruralidad hay un problema muy serio que podría solucionarse sin desaparecer las EPS”, mencionó.

No es el sistema más malo del mundo. El sistema en Colombia ha mejorado”, agregó.

Asimismo, se mostró en desacuerdo con la gran cantidad de reformas que pretende aprobar el Gobierno Nacional a través del Congreso en tan poco tiempo.

“Estaré a favor de lo que creo y lo que dicen los expertos. Un salto al vacío y una transición tan breve es imposible”, indicó.

De igual forma, le pidió al presidente de la República, Gustavo Petro, tiempo para trabajar y discutir las leyes que buscan pasar en el Congreso.

Hay que reconocer que Gustavo Petro fue elegido para el cambio, pero sí algo de razón hay de que una acumulación tan intensa de cambios, a lo que pediría como senador: ‘déjenos trabajar, denos tiempo’”, señaló.

“Creo que Petro era una necesidad. La forma de Gobierno que venía con el Centro Democrático marchitó. Para tiempos difíciles como los que tendremos que soportar, Petro está calificado para manejarla”, añadió.

A propósito, mencionó que con la llegada de Petro a la Casa de Nariño entiende el “juego” de ‘destruir’ unas cosas que están mal, pero le hizo un llamado al Gobierno.

“Lo que me paree es que esto puede resultar en un enorme fracaso y frustración que puede afectar al mismo Gobierno. Entiendo el ‘juego’ de que hay que destruir unas cosas, pero hay que hacerlo de manera más razonable. Esto me parece de una complejidad enorme”, aseguró.

Por otro lado, se refirió a la polémica que se ha desatado en el país luego de que se conociera que en las diapositivas que presentó el Ministerio de Salud sobre la reforma hay información de 2010.

“Quiero insistir. Estamos llamados a trabajar sobre textos. La ministra tiene razón de que lleva meses y la sociedad colombiana lleva años discutiendo sobre este tema, pero trabajamos sobre textos”, afirmó.

Y es que reiteró que la discusión de la reforma a la salud y demás proyectos del Gobierno no pueden ser discutidos de afán en el Congreso.

“Si el Gobierno prefiere presentar súbitamente el texto, está en su derecho, pero no puede ser una ley para discutir en 15 días. Le pido al Gobierno que lo piense dos veces, que no les pase como con el Código Electoral”, aseveró.

Humberto de la Calle defiende sistema de EPS: “no es el sistema más malo del mundo”

39:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/383/1675340082_849_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad