La W RadioLa W Radio

Actualidad

“Nos preocupan los temas de soberanía”: canciller Murillo por compra de software Pegasus

El canciller Luis Gilberto Murillo también se refirió a las ayudas internacionales que se están gestionando para atender la emergencia climática en Colombia.

“Nos preocupan los temas de soberanía”: canciller Murillo por compra de software Pegasus

“Nos preocupan los temas de soberanía”: canciller Murillo por compra de software Pegasus

08:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luis Gilberto Murillo en el Foro para la Paz de París. Foto: Suministrada

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, quien está en el Foro para la Paz en París, pasó por los micrófonos de La W para hablar de las ayudas ambientales de la comunidad internacional para el país, pero también entregó detalles de la compra del software Pegasus, una de las polémicas más importantes.

¿Colombia ya tiene información de Estados Unidos sobre el caso Pegasus?

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que al Gobierno Nacional le preocupa la falta de transparencia en todo lo relacionado con la compra del software Pegasus, por lo que le solicitador a Estados Unidos que les brinde “más y mejor información”.

“Cuando termine mi trabajo en París y Bakú me reuniré con representantes de EE.UU. Se nos tiene que garantizar la información para tener garantías de que ese software se usó de manera correcta”, indicó.

Vea aquí

Sobre la versión del país norteamericano que ratifica que el expresidente Iván Duque no sabía de la compra de ese malware, Murillo aseguró que a Colombia le sorprendió que, ante las buenas relaciones con EE.UU., se haya dado una situación como esa en la que un mandatario no conocía el hecho.

Es de esta forma que Murillo expresó que en un caso tan delicado como este, el ejecutivo debía saberlo. “Nos preocupan los temas relacionados con la soberanía nacional”

Emergencia climática en Colombia

Der otro lado, el canciller se aseguró que su asistencia al Foro para la Paz le ha permitido gestionar nuevas ayudas para Colombia en medio de la crisis que se ha desatado en el país por las intensas lluvias.

Contó que están trabajando para que agencias de Naciones Unidas y otros países “puedan movilizar recursos ante la emergencia climática en Chocó, Bogotá” y más regiones.

Nos reuniremos con el ministro de Exteriores francés para ver cómo se pueden mover recursos”, sostuvo.

Finalmente, sostuvo que en la situación de endeudamiento que tiene Colombia y otras naciones, “es difícil responder a las exigencias” porque la crisis medioambiental sucede en varios países.

“Necesitamos 700.000 millones de pesos para cerra el año y son recursos muy difíciles de conseguir. Hay que actuar con sentido de urgencia”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad