“Vamos a evaluar si podemos aplazar pagos del Metro de Bogotá hacia 2026”: López, del DNP
El director del DNP, Alexander López, se pronunció en W Radio y señaló que están en mesas técnicas junto al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, evaluando alternativas y buscando soluciones a la crisis fiscal tras el hundimiento de la reforma tributaria.

“Vamos a evaluar si podemos aplazar pagos del Metro de Bogotá hacia 2026”: López, del DNP
24:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alexander López, director del DNP
Bogotá
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, se pronunció en W Radio sobre el hundimiento de la reforma tributaria y afirmó que están en una discusión sobre los recursos que tendrá el Metro de Bogotá.
“Ahí estamos en una discusión, el Alcalde (Carlos Fernando Galán) por fortuna nos ha planteado una mesa técnica, nosotros hemos venido honrando los compromisos del metro de Bogotá y de los sistemas de transporte masivos en el país (...) en fin, toda esta discusión está. Pero esto se construye con diálogos, con mesas técnicas que nos permitan a nosotros evaluar si las inversiones que estamos haciendo como Gobierno Nacional coinciden con las inversiones de las entidades territoriales, en este caso Bogotá y por fortuna hoy el alcalde de Bogotá, nos plantea una mesa técnica, una mesa de diálogo y nosotros felices que podamos construir esos diálogos con las entidades territoriales y poder superar esas dificultades que se tienen”.
Puede leer:
En este sentido, argumentó que en el Departamento Nacional de Planeación (DNP) tienen unas priorizaciones, pero que se debe evaluar con todo el Gobierno y contar con el aval del presidente para definir de dónde van a recortar presupuesto.
“No será el pueblo, no será la gente la que pague estas malas decisiones que acaban de tomar en el Congreso de la República, y dentro de esas está el metro de Bogotá. En lo del metro de Bogotá, lo que tenemos que evaluar es que si el Gobierno Nacional tiene unos compromisos en unos contratos que se están haciendo en el metro de Bogotá, si los podemos aplazar a final de año o si lo podemos aplazar esos compromisos vía un acuerdo con los contratistas hacia el año 2026, pues esas son fórmulas que también tenemos de replanteamiento de esos pagos que se tienen no solamente con el metro de Bogotá, sino con unas vigencias futuras también en peajes y en toda una cantidad de proyectos que ya están en desarrollo, pero que nos permitirían también generar un diálogo con estos contratistas y aplazar esos pagos hacia 2026 y 2027, es una de las fórmulas iniciales que planteamos ante esta crisis que se viene de orden social”, afirmó en la entrevista.
Eso sí, señaló que no le pueden quitar recursos a carteras como el Ministerio de la Igualdad, que han tenido poca ejecución, porque ya tuvo recorte y se verían afectadas mujeres y niños.