La W conoció novedades acerca de las versiones que han circulado<b> </b>en relación con el aterrizaje y permanencia de una <a href="https://www.wradio.com.co/2025/01/09/fuerza-aeroespacial-senalo-que-es-falso-que-avion-de-venezuela-haya-aterrizado-en-bogota/" target="_blank"><b>aeronave </b></a><b>con matrícula de </b><a href="https://www.wradio.com.co/tag/venezuela/"><b>Venezuela</b></a><b> YV3164</b> en la plataforma del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá.Cabe recordar que, en relación con este episodio, la <a href="https://www.wradio.com.co/tag/fuerza_aerea_colombia/a/"><b>Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC)</b></a><b> </b>respondió asegurando que dicha información es <b>falsa</b>. Además, aclaró que, en ningún momento, la base aérea ubicada en el occidente de Bogotá<b> recibió “tráfico aéreo extranjero”</b>.Sin embargo, La W conoció que un <b>segundo avión de origen venezolano</b>, de matrícula <b>YV3481</b>, habría aterrizado en el aeropuerto de Cartagena Rafael Núñez el pasado 9 de enero alrededor de las 11:30 de la mañana.Lo que este medio pudo confirmar es que este segundo avión, que partió de la <b>ciudad venezolana de Valencia</b>, era una aeronave <b>tipo Cessna 650 Citation VII</b>.Más allá del comunicado emitido por la Fuerza Aérea, las autoridades <b>aún no dan mayor respuesta</b> sobre la presencia de estas aeronaves en el país. Además, La W consultó con Migración Colombia y los aeropuertos en cuestión y, en respuesta, las fuentes recordaron que a la información sobre los <b>ocupantes de los aviones</b> solamente se puede <b>acceder con orden de un juez</b>.Adicionalmente, tampoco se ha confirmado de manera oficial si se trataba de un avión<b> privado o uno gubernamental</b>.