Consulta popular es un distractor, el proyecto realmente es la asamblea constituyente: Mauricio Gaona
El jurista y académico en derecho constitucional, internacional y derechos humanos aseguró que no hay ningún “chance” para la consulta popular del Gobierno Petro.

Consulta popular es un distractor, el proyecto realmente es la asamblea constituyente: Mauricio Gaona
10:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mauricio Gaona. Foto: Cortesía.
En el marco del debate jurídico del año en W Radio entre el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y el abogado constitucionalista Mauricio Gaona, se habló sobre la posibilidad de una Asamblea Constituyente.
En contexto:
Según explicó el ministro Montealegre, “el presidente ha planteado que, si la consulta popular que él convocó legítimamente por decreto no procede, tiene como plan B la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. Yo comparto esa postura porque debemos entender que hay una clara diferencia entre el mecanismo de la consulta popular y el de una Asamblea Constituyente”.
De igual manera, aseguró que es un “defensor de la constitución del 91, pero en este momento existe un bloqueo; estamos ante una sociedad que no puede lograr grandes avances con el diseño constitucional que hay (…) uno de los mecanismos de desbloqueo es la consulta”.
Sin embargo, frente a eso, el abogado Mauricio Gaona le recordó al ministro que “lo que separa a la democracia de las dictaduras es la forma y el motivo por el cual se reforman las constituciones (…). El bloqueo institucional en el mundo se llama oposición y la oposición es el precio que se paga por tener una democracia”.
Asimismo, destacó que “el problema es que la consulta popular es el efecto distractor, realmente el proyecto es la asamblea constitucional. No existe ningún chance en esa consulta popular, como ustedes la aprobaron, en violación de normas constitucionales, sin el consentimiento previo del Congreso. La ley es la ley y está claramente escrita”.
Por otra parte, mencionó que hay una gran diferencia entre una Asamblea Nacional Constituyente y una Asamblea Popular Constituyente, que es como la llama el Gobierno Nacional.
“La Asamblea Popular requiere un quórum relativo, menor; la Asamblea Constitucional requiere un quórum mayor porque convoca a todos los sectores de la Nación. La Asamblea Popular es una figura que utilizan varios líderes autoritarios y populistas en el mundo, el caso más reciente es Venezuela, porque lo que hacen en el acto reflejo es que el presidente dice ‘yo soy el pueblo’”, explicó.
Consulta popular 2.0: Senado tomó decisión
La segunda iniciativa de este tipo presentada al Congreso de la República por el presidente Petro corrió con la misma suerte que su antecesora. Así las cosas, mientras el Senado aprobó en pleno la reforma laboral, el proyecto que fue denominado como “consulta popular 2.0” quedó sepultado en el legislativo, tal como ocurrió el pasado 14 de mayo.
La discusión se dio sin la presencia de los integrantes del Pacto Histórico, quienes evacuaron el recinto con la esperanza de disolver el quórum necesario, aunque algunos congresistas de esta colectividad, como Clara López, aseguraron que salieron porque estaban celebrando la aprobación de la reforma.
En este contexto, la votación dejó a la consulta popular con 52 votos negativos y solo dos positivos, lo que despertó las críticas del presidente Petro, quien señaló a “dos personas” por haber quebrantado “la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores”, sumándose al quórum.
¿Qué pasará con la consulta popular por la aprobación de la reforma laboral?
El presidente Gustavo Petro afirmó, a través de su cuenta de X, que firmará “la ley de la reforma laboral” y levantará la propuesta de consulta popular, siempre y cuando en la conciliación se respete el consenso logrado en la Cámara de Representantes.
Las declaraciones del primer mandatario se produjeron en el marco de la firma de un acuerdo con la Iglesia católica y representantes de los poderes del Estado, con el fin de “reducir la violencia verbal”.
En otro mensaje, Petro se refirió al resultado de la votación de la consulta popular 2.0 en el Senado y aseguró que el proyecto “sigue vigente por decreto hasta la votación de conciliación” de la reforma laboral con la Cámara. Sin embargo, la vigencia del decreto quedó en entredicho con la decisión del registrador nacional Hernán Penagos, quien decidió pedir el concepto de las altas cortes, lo que dejaría sin piso y sin tiempos al referendo.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Consulta popular por decreto y Constituyente: debate entre Eduardo Montealegre y Mauricio Gaona
01:04:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles