Audio
Comenzamos el 6 de abril hasta este martes con la emisión 56 de Colombia No Para. Un promedio de siete historias por programa son 392 iniciativas de personas y empresas.
Audio
En Colombia No Para también hablamos de la campaña de una agencia de viajes para apoyar a los Wayúu, la creación de máscaras de bioseguridad PETG, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para también hablamos de la empresa pereirana de guayos que vende sus productos a través de Amazon, el IndieBo será virtual, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos de los Indígenas Misak que producirán cannabis medicinal en Cauca, la edición de Alimentarte Food Festival será virtual, y mucho más
Audio
En Colombia No Para también hablamos de la feria virtual que busca apoyar a 2.000 microempresarios, el primer Torneo E-Sport Intercolegiado, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para también hablamos de la propuesta de entretenimiento virtual para el Día del Padre, el chocoano que llevará un dron a Marte, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos de las mujeres empoderadas del sector agrícola y artesanal, la iniciativa para comprar y entregar 18.000 flautas dulces en 87 municipios, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos de las universidades de Medellín que crean viricida contra el COVID-19, la plataforma de formación virtual a profesionales de la salud, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos del estudio del uso de Plasma para la atención del Coronavirus, la app para evitar las aglomeraciones en centros comerciales, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos de la subasta para apoyar a joyeros artesanos del país, los proyectos tecnológicos para el bienestar de niños que reciben atención médica, y mucho más.
Audio
En el foro tuvimos la participación de la ministra de Minas, el presidente de SER, el ministro de Ambiente y el presidente de Green Yellow.
Audio
A la campaña Tu Colegio Te Llama se han unido líderes, egresados, empresarios, colonias en las diferentes zonas del país, docentes, líderes religiosos y políticos.
Audio
En Colombia No Para también hablamos del Teatro Nacional que abre su sala virtual, el proyecto de economía circular en Cartagena, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para también hablamos del bosque por la vida para celebrar los recuperados del COVID-19, el robot para ayudar a combatir la pandemia, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos del movimiento mundial a favor del cuidado de océanos, la alternativa para que niños y jóvenes adquieran conocimientos en animación, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para también hablamos del Bon bon bum que llegará a 47 estados de EE.UU., Animal Bank que busca proteger especies en Colombia, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para hablamos también de la campaña para apoyar un resguardo indígena del Amazonas, las pulseras que rescatan los saberes ancestrales, y mucho más.
Audio
En Colombia No Para también hablamos de Sumercé, una historia campesina, el proyecto para aprovechar los residuos en el proceso de la talla de esmeraldas, y mucho más.
Audio
Dos dominicos se arreglan, desayunan y se sientan frente al teléfono para atender a los fieles que requieren ayuda por depresión, ansiedad o problemas en el hogar.
Audio
En Colombia No Para también hablamos de los trabajadores de Panaca que ahora son cultivadores, la herramienta de Profamilia sobre temas de bienestar y cuidado, y mucho más.
Se trata del Festival Nacional del Bullerengue, que celebra su versión número 33 en medio de la cuarentena.
Se trata de un ingenioso proyecto que lidera Corpoboyacá y la empresa privada.
Con estrategias de formación, organización y producción desde las juventudes campesinas se viene trabajando zonas rurales de los municipios.
Se trata de un festival gastronómico que se realiza en el departamento de Córdoba.
Audio
A la campaña Tu Colegio Te Llama se han unido líderes, egresados, empresarios, colonias en las diferentes zonas del país, docentes, líderes religiosos y políticos.
Por primera vez en 22 años en Paipa, las actividades del comelón de almojábanas, el desfile de ovejas y el ruana fashión no será al aire libre sino por plataformas virtuales.
Audio
Dos dominicos se arreglan, desayunan y se sientan frente al teléfono para atender a los fieles que requieren ayuda por depresión, ansiedad o problemas en el hogar.
Audio
Se graduaron de manera virtual, con expectativas, pero reconocen los malos salarios y la falta de elementos de bioseguridad para desarrollar sus labores en medio de la COVID-19.
Audio
Se trata de un bogotano y una uruguaya que se conocieron en Brasil, viajaron por Suramérica y llegaron a Villa de Leyva donde se quedaron a vivir.
Los menores cumplen su cuarentena en una finca de la zona del Catatumbo.
Audio
Son horas de camino por trochas y cruzando ríos, adversidades que superaran los profesores para llevar la etnoeducación a los niños.
Durante el conversatorio, nuestros invitados compartieron sus perspectivas sobre la importancia de la educación y cómo se ha transformado en tiempos de pandemia.
Video
En total fueron nueve deportistas que enviaron sus vídeos de un minuto al evento virtual stay home que contó con 500 participantes de diferentes países del mundo.
Video
Los campesinos de los tres municipios boyacenses coordinaron en tan solo ocho días la recolección de cebolla y papa. Este 9 de mayo llegarán madrugados a Bogotá.
Audio
El párroco de nuevo Colón, Jaime Barón rescató la estrategia que ya adelantado con varios municipios de Boyacá y dos de Cundinamarca.
Audio
Durante largos días y noches pensó qué podía hacer para mantener la nómina y no dejarse llevar por la crisis.
Video
Sebastián Porras, barre y recoge la basura en plazoletas, calles y parques de Tunja. Dice que piensa mucho en su familia por es precavido a la hora de desempeñar su labor.
Video
Se trata del Gran Circo que se encontraba de gira por Boyacá, pero lo cogió la cuarentena en Sogamoso y ahora realiza labores sociales en los barrios y shows virtuales.
Ponen los camiones para el traslado de los alimentos, mientras que la Alcaldía ayuda con combustible.
Audio
El municipio no para, en medio de la pandemia, se gestionaron más de 2.500 libros de novelas y cuentos.
Video
En dicha tarea contra la pandemia se unieron estudiantes de la Uptc, Uniboyacá, Juan de Castellanos, la ESE Santiago de Tunja y la administración municipal.
La iniciativa surgió para agradecer a médicos, policías, Ejército e instituciones que laboran en la ciudad.
La reconocida actriz colombiana le dio clases de merengue a sus seguidores en su Instagram.
A la presentadora de le notó feliz en vestido de baño tomando el sol.
Según el informe preliminar del Sistema Geológico Colombiano, el sismo habría tenido una magnitud de 5.1.
Opiniones divididas en las redes sociales por el mensaje que compartió.
La reconocida modelo celebró los quince años de su hija Karla Muñoz, que la iguala en belleza.
Los congresistas han hecho críticas a la Administración Distrital en temas de movilidad, seguridad, salud y manejo de la Policía.
El colombiano habló con Nicky Jam sobre cómo cambió su vida, pues pasó de una familia humilde a tener una gran fortuna.
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
La joven fue criada en el seno de una familia común y corriente en los Estados Unidos, pero la revelación de esta verdad le cambió la vida.
Eva González destapó que 26.000 padres, en su mayoría de origen extranjero, fueron víctimas de acusaciones infundadas de fraude en las ayudas para el cuidado de sus hijos.
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Los congresistas han hecho críticas a la Administración Distrital en temas de movilidad, seguridad, salud y manejo de la Policía.
En diálogo con La W, la vicepresidenta advierte que lo importante para ella en este momento es seguir acompañando al Gobierno con el esfuerzo para combatir el COVID-19.
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
El exsenador, condenado a 40 años de prisión, señaló en La W al general (r) Rodolfo Palomino como responsable de las muertes en Sucre.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco hablaron sobre el buen momento que viven los colombianos en el equipo de Carlo Ancelotti.
Los peloteros de la 'Arenosa' son los campeones de la liga profesional colombiana por decimoprimera vez en su historia al derrotar 6-0 a los Vaqueros de Montería.
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
El artista conmovió a las redes sociales con su gesto. En La Hora del Regreso, Campos aseguró que la salud de su papá está mucho mejor.
El abogado y profesor Francisco Bernate habló en W Fin de Semana sobre el legado de la abogada ibaguereña.