Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
La exigencia de los cinco años de privación de la libertad, como requisito para acceder al beneficio, no serían una camisa de fuerza.
Se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad que garanticen la salud de los asistentes
Los 38 soldados indefensos fueron asesinados a sangre fría por las Farc, algunos fueron descuartizados y desfigurados.
La JEP anunció que no hay motivos para declarar la reserva en el proceso judicial del caso 007.
El organismo internacional está verificando las circunstancias de las muertes en las protestas.
Los documentos, en poder de la JEP, evidencian cómo la antigua guerrilla estableció que los pequeños podían ingresar a sus filas desde los cinco años.
Esto ante una inquietud expresada por la organización Human Rights Watch.
Señala que las víctimas le han reclamado por el trato preferencial que algunos miembros de ese organismo tiene con los victimarios de las Farc.
Es el primer Farc político que ingresa a la justicia transicional.
Durante nueve meses los miembros de la antigua guerrilla han evadido la comparecencia ante la JEP por uno de los crímenes que más ha repudiado los colombianos.
Hace un año los magistrados recibieron un informe en el que se detalla cómo más de 11.000 personas han sido afectadas, sin embargo, parece que la investigación no avanza.
El evento contará con la participación del procurador General, la procuradora delegada ante la JEP y el excomisionado de paz, Sergio Jaramillo.
En su cuarto informe sobre la implementación del acuerdo de paz, el Instituto Kroc manifestó su preocupación por la violencia en contra de distintos sectores.
Los dos exmiembros del ente investigador son señalados de interceptar ilegalmente a los pilotos de Acdac y a un funcionario de Enel.
Argumentan que hasta el momento los miembros de la antigua guerrilla no han presentado un plan de reparación.
Esto, pese a la apelación de la Procuraduría que había señalado que estos delitos de corrupción no tenían vínculos con el conflicto armado.
Señalan que es la ocasión para que el sector Defensa sea transformado, pues advierten que no basta con retirar a militares implicados.
El organismo internacional destaca que las acciones terroristas de la guerrilla han disminuido significativamente.
Buscan proteger cuerpos de personas víctimas del conflicto armado.
La decisión se da dentro del Caso 06, que investiga la violencia en contra de la Unión Patriótica.
Muchos elogiaron que aún tenga marcado su abdomen durante el proceso de gestación.
A la presentadora de le notó feliz en vestido de baño tomando el sol.
Las imágenes fueron difundidas en la plataforma OnlyFans.
La bailarina explicó que una de las razones es la inseguridad de los hombres.
La reconocida actriz colombiana le dio clases de merengue a sus seguidores en su Instagram.
Incluso Greeicy Rendón elogio el cuerpazo de la presentadora.
Según el informe preliminar del Sistema Geológico Colombiano, el sismo habría tenido una magnitud de 5.1.
Millonarios, Santa Fe y Nacional comandan la lista con los nombres más atractivos del mercado.
En Sigue la W les explicamos en el tablero cuánto deben pagar por cesantías y cómo se deben liquidar los intereses de las mismas.
El coronel (r) Reinaldo Alfonso Gómez emprende acciones legales contra altos oficiales.
Gustavo Morales, presidente de Acemi, afirmó en La W que no se está alterando de manera estructural el diseño que ha propuesto el Gobierno en su plan de vacunación.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación que vive el defensor colombiano en el Tottenham, equipo en el que ha sido relegado a la suplencia por el DT portugués.
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el buen momento del atacante colombiano que lleva una larga racha goleadora.
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
A nivel oficial, la visita será para socializar la campaña de vacunación contra el COVID-19.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el partido entre paisas y tolimenses por la Copa Colombia. Además, dieron su opinión sobre las palabras del atacante verdolaga.
El artista conmovió a las redes sociales con su gesto. En La Hora del Regreso, Campos aseguró que la salud de su papá está mucho mejor.
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
El pasado abril, el Gobierno nacional, en cabeza del Minjusticia, expidió el decreto 546 de 2020 como medida contra el hacinamiento en centros carcelarios.
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?