Con Eduardo Peña
Síguenos en:
Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Andrés Torres
Carlos Montoya
Yamit Palacio
Adriana Bustos
Rafael Pardo habló sobre la posibilidad de que descertifique a Colombia en su lucha contra las drogas. Foto: Colprensa
(Escuche la entrevista: Cultivo de coca aumentó, en parte, tras conocerse el programa de sustitución: Rafael Pardo)
En diálogo con La W, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, se refirió a la advertencia del gobierno de descertificar a Colombia en su lucha contra las drogas y aseguró que “no se tuvo en cuenta lo que ha hecho el Gobierno en esta materia”.
(Le puede interesar: Nadie tiene que amenazarnos para enfrentar este desafío: Colombia a Estados Unidos)
Pardo reconoció que hay un problema y que Colombia “ha sido desde hace 30 años uno de los mayores exportadores de coca del mundo” pero recordó que en el comunicado también se da cuenta que “el consumo de los Estados Unidos ha aumentado”.
(Relacionado: Trump amenaza con descertificar a Colombia si no frena el incremento de cultivos ilícitos)
El alto consejero dijo que esta advertencia no pone en riesgo inminente el futuro del proyecto de cooperación Paz Colombia.