Aunque respetó la decisión del Gobierno, el presidente de Fenalco dijo que sí esperaban que se anunciara la apertura de más comercios, "entre el anuncio de sectores que se abren, mientras se hace todo el proceso de protocolos, es necesario que el Gobierno siga abriendo semanalmente sectores".
En esa línea, manifestó que "hay protocolos supremamente exigentes, se trata de preservar la salud y la vida. La inversión y los costos de asumir esas medidas son otra carga en el proceso de apertura. Es necesario agilizar un nuevo paquete financiero para que las empresas puedan acometer estas inversiones".
Y dio un ejemplo: "Fenalco Tolima le dijo al Ministerio de Comercio que la construcción se abrió hace 15 días y de 600 empresas en ese departamento, solamente 15 han tenido el permiso del alcalde y la Gobernación para hacerlo".
El presidente Cabal mencionó que la dicotomía entre salud y economía es un estigma que hay que quitar, explicando que la prioridad es la salud pero también la actividad productiva.
En cuanto al subsidio por $2 billones mensuales para nómina, dijo que "si el Gobierno asumiera el 33% de todas las mipymes se requerirían solo $7 billones, así que sí resultaría insuficiente".
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN