Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
El CNE pidió que no se ejerciera la medida de la huella, por todo el proceso de dificultad que se presentó en el año 2010: Juan Carlos Galindo. Foto: Colprensa
En diálogo con La W, el registrador nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo cuestionó la decisión del Consejo Nacional Electoral de revivir el requisito de la huella y la firma para las elecciones de octubre y señaló que la medida requeriría recursos adicionales.
Galindo indicó que se necesitarían expertos en dactiloscopia para implementar la iniciativa y que implicaría un mayor tiempo de los votantes en las urnas del país.
Le puede interesar: ¿Cuáles son las implicaciones de la implementación de firma y huella para votar?
"Estamos a cuatro meses de elecciones y cualquier medida que modifique esos requerimientos podría poner en riesgo el proceso", señaló Galindo.
El registrador también se refirió al proyecto de reforma electoral y señaló que se están haciendo las consultas previas con los partidos y las autoridades electorales, para presentarlo después del 20 de julio.
Lea también: Uribe propone papeleta en elecciones de octubre para "reiterar la prohibición de drogas"
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?