La presidenta del jurado, Socorro Ramírez, aseguró que esta comunidad se merece el premio ya que “mandan un mensaje contundente al país, que con la tolerancia, la capacidad de organización y la resistencia pacífica es posible ir ganando espacios apegados a la ley y no respondiendo con la violencia, como método para lograr las solución a este conflicto”.
Según Ramírez, pese al desplazamiento, condiciones adversas de toda naturaleza y amenazas constantes, la Asociación de Campesinos de Buenos Aires (Asocab) se ha mantenido apegada a la ley, a la legalidad y la paz. De acuerdo al jurado, esa actitud es admirable y destacable, ya que la tentación ante la agresión permanente y la idea de responder de la misma forma generalmente es el camino más fácil, pero ellos prefirieron un camino difícil para reconstruir su tejido social y generar ingresos.
El jurado también decidió entregar una mención especial a los programas de la Ruta Pacífica de Mujeres y al proyecto Utopía de la Universidad de La Salle por sus trabajos para buscar soluciones efectivas a la violencia en el país.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN