Una minoría no está a favor del proceso socialista en Cuba: profesor cubano
El profesor Pablo Guadarrama dijo que en Cuba la salud y la educación son gratuitas, y la alimentación no se reparte por criterios ideológicos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XJAQIHMLQNAEBF27FS3SW23GHQ.jpg)
Una minoría no está a favor del proceso socialista en Cuba: profesor cubano
32:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/4151049/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El profesor Pablo Guadarrama dijo que en Cuba la salud y la educación son gratuitas, y la alimentación no se reparte por criterios ideológicos.. Foto: YAMIL LAGE/AFP via Getty Images
Pablo Guadarrama, filósofo, escritor y profesor emérito cubano, manifestó en La W que “la situación de Cuba económica y social que se refleja en el aspecto político, agravado fundamentalmente por ese bloqueo norteamericano injusto e inhumano que ha sido criticado por 180 países del mundo, es uno de los factores determinantes. Aunque hay otro condicionantes como errores económicos y sociales que se han empeorado por la pandemia, entonces creo que sí hay una parta minoritaria en desacuerdo”.
Indicó que “en Cuba hubo un referéndum por alguna plataforma de constitución socialista hace dos años, el 86 % votó a favor y el 14 % estuvo en contra”.
Dijo que “Cuba es un sistema socialista, la salud y la educación son gratuitas, y la alimentación no se reparte por criterios ideológicos. Hay una parte minoritaria que no está a favor del proceso socialista”.
Sobre si Miguel Díaz-Canel representa a la Revolución cubana expresó que “sí, en una nueva generación. No creo que haya un conflicto generacional en Cuba, claro que la generación histórica de la revolución ya jugó su papel en un momento determinado”.
También señaló que “últimamente ha habido problemas de electricidad y eso agravó la situación y dio lugar a las protestas […] el bloqueo depende de que los gobernantes americanos están en contra del gobierno”.
Le puede interesar:
- Así está el ambiente en Cuba luego de las protestas del domingo
- Los cubanos tienen ganas de cambio y renovación: cantante Yotuel
- Esto es lo que piensan los cubanos que viven en otros países
Además, recalcó que “el pueblo cubano tiene claro que una cosa es el gobierno norteamericano y otro el pueblo norteamericano. Para que se pueda eliminar el bloqueo, tiene que ser el Senado el que quite la ley. Este bloqueo lleva más de 60 años”.
Por otro lado, enfatizó que “el turismo es algo básico, igual que los recursos humanos que se exporta, entonces toca mantener la construcción de hoteles”.
Frente a la represión y el tema de internet dijo que “en Cuba ha habido vandalismo, así como lo hay en protestas de otros países, entonces la policía ha tenido que tomar medidas”.