'Notas sueltas para una novela corta', el libro escrito completamente en un celular
El autor de este libro, Wilmar Cabrera, cuenta en La W cómo la libreta de apuntes del teléfono móvil le permite escribir su propio relato y convertirse en uno de los personajes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/WTBAZCHSMRDERFI3S4CT7OBLJI.jpg)
'Notas sueltas para una novela corta', el libro escrito completamente en un celular
08:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/4063174/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Wílmar Cabrera es periodista y escritor de Palmira (Colombia), está radicado en Barcelona (España), y acaba de publicar su segunda novela, titulada: “Notas sueltas para una novela corta”, escrita en su totalidad en la aplicación de Notas de apuntes del smartphone.
Esta historia se escribió a doble pulgar en una noche de primavera y narra las vicisitudes de un escritor que toma notas en su libreta de apuntes, al tiempo que trata de determinar cuánto texto puede caber en ese cuaderno digital.
El protagonista explora obsesionado hasta dónde esta herramienta del teléfono móvil, en forma de "App", le permite escribir su propio relato, con tintes de autobiografía; con lo cual, la aplicación misma se convierte en uno de los personajes.
Una novela fanzine, monólogo humorístico, nouvelle, novela corta, flujo de conciencia, bitácora de trabajo de un escritor, novela fake. Esos y muchos otros podrían ser los adjetivos para definir el nuevo artefacto literario de Cabrera.
- Le puede interesar: Ella Baila Sola: la historia del dúo que nos puso a cantar en los 90
Editada por Puntos Suspensivos, 'Notas sueltas para una novela corta' está disponible en Amazon y participa en el Premio Literario Amazon Storyteller 2020, concurso que se fallará a final de este año y cuyo ganador recibirá 4.500 euros.