Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
La inversión inicial de la aerolínea se encuentra sobre los 10 millones de dólares y espera que esta alcance hasta los 800 millones de dólares para iniciar operaciones
Sigue la W conoció que hay cinco aerolíneas buscando la autorización para empezar a operar en el territorio nacional.
La Aerocivil aseguró que los espacios de operación que se asignan a las aerolíneas se hacen con el fin de generar reactivación aérea, pero sobre todo cuidar la salud de los usuario
La Aerocivil asegura que no puede otorgar la autorización mientras que Canadá mantenga los cielos cerrados.
El mayor accionista de la aerolínea Avianca habló en La W sobre su interés de comprar la aerolínea insignia italiana, cuyo modelo de negocio él considera que está equivocado.
La aerolínea aseguró que aunque se han realizado destituciones, ha ocurrido en una cifra inferior a la denunciada por los extrabajadores y, por tanto, no hubo despidos masivos.
La aerolínea confirmó que mantiene conversaciones con el Gobierno Nacional para obtener préstamos que le ayudarían a enfrentar la crisis del sector.
El vicepresidente regional para las Américas de la asociación, Peter Cerda, manifestó su preocupación sobre el futuro de su gremio.
Félix Antelo, presidente de la compañía, explicó que están negociando un préstamo puente con una tasa razonable y un periodo de gracia entre dos o tres años.
Santiago Álvarez aseguró que la compañía no tiene suficientes reservas en la caja para sobrevivir por muchos meses más en medio de esta crisis.
Lori Ranson, investigadora principal del Centro Para La Aviación, explicó que esto se debe a la reducción en la demanda mundial.
Anko van der Werff confirma el éxito logrado en el plan de reperfilamiento financiero y augura un buen 2020 para Avianca
Desde el próximo mes de noviembre los usuarios podrán elegir entre cinco bandas tarifarías.
Estuardo Ortiz, funcionario de JetSmart, manifestó que a partir del 20 de diciembre se abrirá la ruta de Bogotá y Cali hacia Santiago de Chile.
Daniela Orrego Payán, residente en Londres, comentó que la aerolínea no se ha comunicado con ella y que perdió el dinero de los vuelos porque no estaban asegurados.
Andrés Uribe, presidente de IATA en Colombia, manifestó que el acuerdo para instalar un control migratorio para viajar a EE.UU. podría costar 40 millones de dólares inicialmente.
Nicolás Aguilera contó que la aerolínea Avianca Brasil canceló los vuelos que tenían programados y aseguró que aún no les han dado una solución.
Claudia Cuartas contó que ella y 12 personas más no podrán asistir al Festival Vallenato porque la aerolínea cambió el horario de regresó que tenían planeado desde hace dos meses.
Germán Efromovich habló sobre la reciente renuncia del presidente de la aerolínea y dijo que buscarán a alguien que tenga una gran trayectoria en la compañía.
Juan Herrera y Pilar Montoya afirmaron que habían adquirido sus tiquetes días atrás y que no recibieron ninguna información con anterioridad sobre el cierre de la aerolínea.
Ana Ovalle contó que en viaje de Colombia a Austria, el piloto decidió dejar fuera equipaje de 20 personas porque el avión estaba muy pesado por objetos de reconocidos ciclistas.
En La W, Diana Farraj cuenta que tras comprar un pasaje, la aerolínea envió un correo asegurando que desconoce su nacionalidad. Latam aclaró que el sistema estaba desactualizado.
A la presentadora de le notó feliz en vestido de baño tomando el sol.
Muchos elogiaron que aún tenga marcado su abdomen durante el proceso de gestación.
La reconocida actriz colombiana le dio clases de merengue a sus seguidores en su Instagram.
Las imágenes fueron difundidas en la plataforma OnlyFans.
Según el informe preliminar del Sistema Geológico Colombiano, el sismo habría tenido una magnitud de 5.1.
La bailarina explicó que una de las razones es la inseguridad de los hombres.
Incluso Greeicy Rendón elogio el cuerpazo de la presentadora.
Millonarios, Santa Fe y Nacional comandan la lista con los nombres más atractivos del mercado.
La reconocida modelo celebró los quince años de su hija Karla Muñoz, que la iguala en belleza.
En Sigue la W les explicamos en el tablero cuánto deben pagar por cesantías y cómo se deben liquidar los intereses de las mismas.
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Gustavo Morales, presidente de Acemi, afirmó en La W que no se está alterando de manera estructural el diseño que ha propuesto el Gobierno en su plan de vacunación.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación que vive el defensor colombiano en el Tottenham, equipo en el que ha sido relegado a la suplencia por el DT portugués.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el buen momento del atacante colombiano que lleva una larga racha goleadora.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el partido entre paisas y tolimenses por la Copa Colombia. Además, dieron su opinión sobre las palabras del atacante verdolaga.
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
El artista conmovió a las redes sociales con su gesto. En La Hora del Regreso, Campos aseguró que la salud de su papá está mucho mejor.
A nivel oficial, la visita será para socializar la campaña de vacunación contra el COVID-19.
En diálogo con La W, la vicepresidenta advierte que lo importante para ella en este momento es seguir acompañando al Gobierno con el esfuerzo para combatir el COVID-19.
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?