Audio
El director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado se refirió en La W a la denuncia que advierte que habría una alteración del tesoro del naufragio.
Audio
En diálogo con La W, Francisco Muñoz, de la Veeduría de Patrimonio Sumergido, hizo duras críticas al Gobierno de Juan Manuel Santos.
Audio
En diálogo con la W, Ramírez aclaró que en ningún momento aseguró que hubo una injerencia del gobierno ruso en las marchas del país, pero sí señaló a un medio de comunicación.
Audio
Así lo aseguró la Vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez
Audio
Una demanda pondría en riesgo esta decisión, con la que el gobierno no pagará el rescate del barco con las piezas del tesoro.
Audio
El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado comentó que por norma constitucional el Gobierno está obligado a proteger y defender el patrimonio cultural.
Audio
Iván Negueruela, director del Museo de Arqueología Subacuática de Cartagena, España, confesó que la comunidad científica estaba alarmada por la forma de negociación del Galeón.
Audio
En diálogo con la W, la vicepresidenta Marta L. Ramírez anunció que el Gobierno asumirá las consecuencias de negarse a pagar el rescate del Galeón San José con algunas piezas.
Audio
María Isabel comentó que la propuesta de Marta Lucía Ramírez sorprendió debido a que el Gobierno anterior había aprobado una Ley del patrimonio marítimo.
Audio
En partida W del 17 de junio, el politólogo Mario Aller San Milla y el profesor de la Universidad Nacional, Antonio José Rengifo Lozano, debatieron sobre esta cuestión.
Audio
Juan Guillermo Martín afirmó que el Galeón es un contexto arqueológico indivisible y que la única forma de salir airosos de este asunto es apoyándose en cooperación internacional.
Audio
La periodista María Isabel dijo que esta petición ha sido interpretada cómo una estrategia del Estado para poder revelar las verdaderas coordenadas que están en el Archivo General.
Audio
El arqueólogo Juan Guillermo Martín habla en W Fin de Semana sobre la reunión que sostuvieron con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.
Audio
La propuesta la hizo en diálogo con W Radio Francisco Hernando Muñoz Atuesta, veedor nacional del patrimonio cultural sumergido de Colombia, con el objetivo de blindar el Galeón.
Audio
Juan Manuel Vargas, director Jurídico del Ministerio de Cultura, expuso que lo que más les preocupa es que "al revelar las coordenadas alguien atente ilegalmente contra naufragio.
Audio
En los pliegos de la licitación uno encuentra que lo que hay allí es un afán económico Carlo Piazzini
Audio
Rob Munier, vicepresidente de operaciones marinas de Whoi, afirmó que es importante determinar qué hay debajo del Galeón, un proceso largo y complicado que tardará un año.
Audio
Juan Martín, profesor de la Universidad del Norte, dice que debe ser tratado bajo contexto arqueologíco, pero para conseguirlo se necesita compromiso de Presidencia y Mincultura.
Audio
La ministra de Cultura, Mariana Garcés, aseguró que vienen trabajando conforme al marco de la ley y que si llega aparecer otro proponente será considerado para la extracción.
Audio
En diálogo con La W, Henry Contreras de Géminis Consultores SAS, empresa que presentó interés en el Galeón San José, explicó cuáles son sus intenciones con el tesoro arqueológico.
Audio
Xavier Nieto, vicepresidente del Consejo Asesor de la Unesco aseguró que para la intervención del galeón San José se necesita un grupo de expertos y no unos "caza tesoros".
Audio
Según el ente de control, Ernesto Montenegro, quien asumió la dirección general del ICANH hace tres años, no presentó títulos obtenidos en el exterior para poder ocupar el cargo.
Audio
Michel L'Hour, pionero francés de la arqueología subacuática resaltó la importancia histórica de los objetos que alberga el Galeón San José.
Audio
En diálogo con la W, el abogado Danilo Davis y el magistrado William Hernández se oponen con respecto a la representatividad del Galeón como patrimonio cultural de la Nación.
Audio
La ministra de Cultura, Mariana Garcés, también habló en La W de la aplicación "Viajeros del pentagrama" y de la recuperación del teatro César Conto Ferrer de Quibdó.
Audio
Ernesto Montenegro explica en La W cómo se llevará a cabo la excavación arqueológica en un área de más de 100 metros cuadrados para recuperar los objetos de valor del naufragio.
Audio
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Audio
Gustavo Morales, presidente de Acemi, afirmó en La W que no se está alterando de manera estructural el diseño que ha propuesto el Gobierno en su plan de vacunación.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación que vive el defensor colombiano en el Tottenham, equipo en el que ha sido relegado a la suplencia por el DT portugués.
Audio
Los congresistas han hecho críticas a la Administración Distrital en temas de movilidad, seguridad, salud y manejo de la Policía.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el partido entre paisas y tolimenses por la Copa Colombia. Además, dieron su opinión sobre las palabras del atacante verdolaga.
Audio
En diálogo con La W, la vicepresidenta advierte que lo importante para ella en este momento es seguir acompañando al Gobierno con el esfuerzo para combatir el COVID-19.
Audio
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
Audio
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
Audio
El exsenador, condenado a 40 años de prisión, señaló en La W al general (r) Rodolfo Palomino como responsable de las muertes en Sucre.
Audio
Los peloteros de la 'Arenosa' son los campeones de la liga profesional colombiana por decimoprimera vez en su historia al derrotar 6-0 a los Vaqueros de Montería.