Audio
W Radio hace un recorrido por las regiones que se han visto afectadas por el paso del huracán Iota, que ya deja cerca de 200.000 personas afectadas según el reporte oficial.
Audio
Sara Migliore, jefe de prensa del Hotel Gritti Palace en Venecia, comentó que a pesar de emergencia por la que están pasando los huéspedes pueden estar seguros en el hotel.
Audio
Pierpaolo Campostrini, uno de los procuradores de la Plaza de San Marcos, aseguró que las inundaciones son producto de los ciclos de la marea y el cambio climático.
Audio
Cerca de 200 personas debieron pasar la noche en un albergue temporal mientras se analiza la estabilidad de la montaña
Audio
Los territorios más afectados son Jamundí, Yumbo y Roldanillo.
Audio
Las intensas lluvias afectaron dos puentes que deberán ser demolidos.
Audio
Dos personas resultaron heridas tras colapso parcial del techo de una vivienda.
Audio
Djamila Cabral, representante de la OMS en Mozambique, afirmó que ya casi son 700 las muertes registradas a causa del ciclón Idai, el cual arrasó la ciudad portuaria de Beira.
Audio
Más de 7.000 personas que viven en los municipios de Itsmina, Andagoya, Condoto, Tadó, Iró y Cértegui han sido damnificados por el desborde del río San Juan y tres afluentes más.
Audio
El secretario de gobierno departamental, Wilson Rojas, señaló que en Uribia han contabilizado a 3.478 familias damnificadas y más de 20.000 personas afectadas por las lluvias.
Audio
El secretario de Gobierno Carlos Palacios expuso que, debido a las inundaciones que enfrenta el municipio de Sipí, "la comunidad no cuenta con el servicio de acueducto".
Audio
Los ciudadanos también expusieron que el servicio de acueducto ahora sólo sirve por la mañana.
Audio
Según el gobernador de Vichada, Luis Carlos Álvarez, "el gobierno pasado nunca nos escuchó al advertir los riesgos de la emergencia invernal".
Audio
José Antonio Castro, alcalde de Mocoa, expuso que la emergencia invernal de Putumayo "se pudo evitar con la infraestructura necesaria para controlar el crecimiento de las laderas".
Audio
Sorrel Aroca, gobernadora de Putumayo, expuso que hoy se registran 71 familias damnificadas, cuatro heridos y 14 viviendas arrasadas por el crecimiento de los afluentes".
Audio
El Gobernador Luis Carlos Álvarez aseguró que por el invierno hay más de 14.000 personas afectadas y que el 70% de la población de la ciudad de Puerto Carreño está inundada.
Audio
Según Luis Carlos Álvarez, gobernador de Vichada, "estoy muy preocupado por la ola invernal, hoy se registran nueve mil damnificados y los afluentes han crecido más de 10 Cm".
Audio
Sin embargo, el delegado de gestión del riesgo, Edwin Idarraga, afirma que no son necesarias ayudas adicionales, pues 'se ha hecho lo suficiente para atender a los damnificados'.
Audio
Según datos del Ideam las precipitaciones cesarán a mediados de agosto.
Audio
Stella Posada explicó cómo se encuentra la población afectada después de la inundación. Isabel Zuleta de Ríos Vivos aseguró que hay más de 200 familias han sido damnificadas.
Audio
Erlin Ibarguen, alcalde de Carmen del Darién, Chocó, habla en La W de la emergencia que se vive en esta región y pide ayuda al Gobierno Nacional por las inundaciones.
Audio
Vicente Sandoval denuncia en La W que pese a poner las denuncias en los entes de control municipales desde el 2012 se vienen agudizando las inundaciones en bodegas del sector.
Audio
Richard Vargas, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Bogotá, señala en W Fin de Semana que deben limpiarse cubiertas y bajantes, y el mantenimiento de sistemas de bombeo.
Audio
En W Fin de Semana, Wilson García, director de Gestión de Riesgo de Cundinamarca, recomienda a los alcaldes hacer mantenimiento al alcantarillado para evitar inundaciones.
Audio
Mayor Eduardo Vélez, comandante de Defensa Civil del Magdalena, habla en La W de inundaciones que se presentan en la zona, pese a que el presidente Santos anunció la draga del río.
Audio
El secretario del Interior del Chocó dice en La W que el corregimiento Bonaudo ha sido el más afectado por las lluvias y requiere ser reubicado.
Audio
Gustavo Morales, presidente de Acemi, afirmó en La W que no se está alterando de manera estructural el diseño que ha propuesto el Gobierno en su plan de vacunación.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación que vive el defensor colombiano en el Tottenham, equipo en el que ha sido relegado a la suplencia por el DT portugués.
Audio
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el buen momento del atacante colombiano que lleva una larga racha goleadora.
Audio
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
Audio
A nivel oficial, la visita será para socializar la campaña de vacunación contra el COVID-19.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el partido entre paisas y tolimenses por la Copa Colombia. Además, dieron su opinión sobre las palabras del atacante verdolaga.
Audio
El artista conmovió a las redes sociales con su gesto. En La Hora del Regreso, Campos aseguró que la salud de su papá está mucho mejor.
Audio
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
Audio
El pasado abril, el Gobierno nacional, en cabeza del Minjusticia, expidió el decreto 546 de 2020 como medida contra el hacinamiento en centros carcelarios.