Audio
La movilización es convocada por centrales obreras, maestros, estudiantes, organizaciones sociales e indígenas.
Audio
Carlos Alberto de Jesús dijo que entiende la inconformidad, pero considera que es mejor entregar propuestas para poder llegar a una medida definitiva.
Audio
El alcalde del municipio de Ábrego, Juan Carlos Jácome, confirmó que están aíslados porque la carretera Ocaña-Cucutá fue dinamitada por la guerrilla.
Audio
Neiber Illueca, vocero de la facultad de química, dijo que la voz de los estudiantes no fue incluida, mientras el estudiante Dirols López opinó que el paro no tiene razón de ser.
Audio
Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de la Alcaldía, explicó que en el portal de Suba intervino el Esmad después de que salieron heridos tres agentes de la policía.
Audio
La periodista comentó que actualmente van más de 124 peticiones realizadas por el comité del paro ante las mesas de diálogo.
Audio
Fabio Arias manifestó que los pliegos de peticiones del paro buscar realizar cambios de fondo y recalcó que lo único que no replantearán es que son una mesa de negociación.
Audio
La periodista María Isabel manifestó que el mandatario colombiano escuchando las sugerencias de los ambientalistas del país decidió tomar la medida.
Audio
María Isabel manifestó que el encargado del diálogo nacional, Diego Molano, expresó que la reunión con los líderes del paró terminó "regular".
Audio
La periodista comentó un artículo publicado por el historiador Jorge Orlando Melo en el que se exalta el avance que ha tenido Colombia en términos de marchas pacífica.
Audio
Leonardo Caballero aseguró que los profesores catedráticos son vinculados por horas y que el contrato que tienen no les permite tener garantías laborales óptimas.
Audio
Jaime Cabal aseguró que las intenciones de desestabilizar la democracia son ciertas y se ven reflejadas en los actos de vandalismo.
Audio
María Isabel manifestó que los daños económicos durante las manifestaciones se aproximan a los 50 mil millones de pesos y que en lucro cesante se aproximan a los $70 mil millones.
Audio
Jaime Cabal, presidente de Fenalco, hizo un llamado a los líderes de las manifestaciones para que se sienten a dialogar con el Gobierno Nacional y así evitar pérdidas económicas.
Audio
Luz Estala Amaya comentó que la función de la organización es acompañar las manifestaciones que se realicen y orientar al desarrollo de la actividad de forma pacífica.
Audio
María Isabel expresó que Fenalco ya anunció grandes pérdidas económicas debido a las continuas afectaciones al transporte como consecuencia de las manifestaciones.
Audio
Martha Herrera, miembro del sindicato de la rama judicial, comentó que se unieron a las manifestaciones como rechazo a las políticas emitidas por el Gobierno.
Audio
Norberto Mojica comentó que el patrullero más afectado durante las manifestaciones fue Arnoldo Veru y que actualmente se encuentra en cuidados intensivos.
Audio
María Isabel manifestó que no es la primera vez que en Colombia se realiza un diálogo nacional de forma exitosa y espera que la medida pueda resolver las inconformidades.
Audio
El alcalde electo de Medellín manifestó que el paro es la muestra de que la sociedad quiere un futuro diferente y por lo tanto se deben tomar medidas al respecto.
Audio
El exministro manifestó que hay suficientes rezones para salir a marchar, mientras que la presidente de Acopi comentó que no saldrá debido a que no quiere caer en trucos.
Audio
Juan Carlos Barreto expresó que la situación de inseguridad en Bojayá es muy parecida a la que había durante la masacre de 2002 que enlutó al país.
Audio
El director del Invías aseguró que están trabajando con toda la capacidad operacional para remover los más de 52 mil metros cúbicos que cayeron en la carretera.
Audio
María Isabel comentó que en las calles de Bogotá están circulando unos afiches con información de las verdades y mentiras de las manifestaciones del próximo 21 de noviembre.
Audio
La economista manifestó que el alto desempleo, la propuesta de una reforma laboral que crea desigualdad y la muerte de los niños en el Caguán son razones para marchar.
Audio
Rubén Silva, superintendente de Notariado y Registro, aseguró que después del continuo diálogo con los sindicatos se llegó a un acuerdo y que el lunes reanudarán operaciones.
Audio
Rafael Angulo y Federico Estrada aseguraron que el paro ha causado que no puedan realizar los trámites necesarios para que los bancos desembolsen el dinero para seguir operando.
Audio
María Isabel manifestó que se trata de un movimiento liderado por la extrema derecha de Colombia y encabezado por Jaime Restrepo, conocido como "El Patriota".
Audio
Santiago Valencia manifestó que es falso que el Gobierno haya planteado una reforma pensional, mientras que Gustavo Bolívar expresó que hay una reforma laboral en curso.
Audio
El representante de la agremiación de jugadores Acolfutpro expresó que la Dimayor está irrespetando a la autoridad del trabajo al no asistir al llamado de Mintrabajo.
Audio
Gustavo Morales, presidente de Acemi, afirmó en La W que no se está alterando de manera estructural el diseño que ha propuesto el Gobierno en su plan de vacunación.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la situación que vive el defensor colombiano en el Tottenham, equipo en el que ha sido relegado a la suplencia por el DT portugués.
Audio
En W Fin de Semana, Iván Cepeda insistió en que el ente acusador es carente de imparcialidad. Ciro Ramírez advirtió que la única presión en el proceso deben ser las pruebas.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el buen momento del atacante colombiano que lleva una larga racha goleadora.
Audio
El cantautor ecuatoriano es candidato a la presidencia de su país que tendrán lugar el próximo 7 de febrero
Audio
A nivel oficial, la visita será para socializar la campaña de vacunación contra el COVID-19.
Audio
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el partido entre paisas y tolimenses por la Copa Colombia. Además, dieron su opinión sobre las palabras del atacante verdolaga.
Audio
El artista conmovió a las redes sociales con su gesto. En La Hora del Regreso, Campos aseguró que la salud de su papá está mucho mejor.
Audio
El director de la Unidad, Alfonso Campo, explicó en W Fin de Semana las medidas adoptadas para reforzar y garantizar los esquemas de seguridad.
Audio
El pasado abril, el Gobierno nacional, en cabeza del Minjusticia, expidió el decreto 546 de 2020 como medida contra el hacinamiento en centros carcelarios.