La W RadioLa W Radio

Internacional

Fuga de ‘Fito’ y relación con Colombia: Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habló en La W

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, conversó con La W acerca de la declaratoria de conflicto armado interno ante la profunda crisis de seguridad que enfrenta su país.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla en La W

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla en La W

23:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1705677444_337_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: Getty Images.

En diálogo con La W, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla acerca de la declaratoria de conflicto armado interno ante la profunda crisis de seguridad que enfrenta su país.

“‘Fito’ no es nuestro Pablo Escobar”

Con respecto a la crisis de orden público desatada en Ecuador tras la fuga de José Adolfo Macías Villamar alias ‘Fito’, líder de la banda criminal ‘Los Choneros’, el presidente Noboa aseguró que este fenómeno no es similar al que vivió Colombia décadas atrás, en pleno auge del Cartel de Medellín.

‘Fito’ no es nuestro Pablo Escobar, aquí hay 10 o más líderes diferentes de estos grupos narcoterroristas. No es simplemente la cacería de un líder, esto acá es una guerra, un conflicto armado interno en el cual estamos luchando contra 22 grupos, unos más pequeños y otros más grandes”, explicó el mandatario.

Más información

En ese sentido, precisó que los grupos más grandes tienen “decenas de miles de hombres armados”, los cuales “se financian con el narcotráfico y la minería ilegal” y que, al mismo tiempo, “generan terror en cada uno de los lugares”.

Sobre los operativos para dar con la recaptura de ‘Fito’, Noboa respondió: “En este momento está siendo buscado en todos lados, incluso internacionalmente. Ya hemos dado también con su familia que vive en Córdoba, Argentina, la cual ya está haciendo traída hacia Ecuador”.

El mandatario añadió que en este momento se han neutralizado todas las cárceles del país, así como han sido recuperados 170 rehenes sanos y salvos: “Estamos reorganizando estos centros de privación de libertad, en los cuales algunos de estos líderes planificaban crímenes, sicariatos, robos y todo tipo de crímenes. Los estamos moviendo de su zona de confort y desarticulando estas redes de criminalidad, así como de terrorismo”.

¿Es posible que ‘Fito’ esté en Colombia?

Sobre el paradero de ‘Fito’ y la tesis que sugiere que quizás se encuentre en Colombia por la cercanía del territorio, el presidente Noboa expresó: “Sí es posible (que ‘Fito’ se encuentre en Colombia)”.

Además, agregó que se ha puesto en contacto con las autoridades colombianas para adelantar los operativos necesarios: “Le he solicitado al presidente Gustavo Petro que se aplique una búsqueda intensiva en el país y que tengamos cooperación de inteligencia entre ambos países, así como de Ejército y la Policía”.

¿Ecuador perdió la guerra?

Ante los asesinatos de candidatos presidenciales y fiscales, así como el hecho de que el Washington Post señalara que la estación de gasolina Galápagos es la favorita de los narcoterroristas, Noboa se refirió a cómo Ecuador libra esta guerra contra la criminalidad y si esta se ha perdido.

“Yo creo que no se ha perdido la guerra contra esta gente, Ecuador está peleando y los estamos neutralizando (a los grupos criminales) poco a poco”, advirtió.

Más información

En cuanto a la estación de Galápagos, el presidente Noboa recordó que este hecho lleva años sucediendo: “En los últimos cinco o seis años, (Galápagos ha sido) un puerto de tránsito de combustible, así como de droga, la cual sale de contenedores principalmente hacia Europa. Por otro lado, el espacio marítimo ecuatoriano y de las Islas Galápagos se usa para tránsito hacia México y los Estados Unidos. Son dos rutas diferentes”.

Noboa también advirtió que los gobiernos pasados han ejercido poco control sobre el fenómeno de distribución de combustibles, así como de cupos para pescadores artesanales: “Hoy en día se usan muchos de esos cupos para darle gasolina a las embarcaciones que están transportando la droga. Ahora, esos controles están siendo muy rigurosos y fuertes, debemos continuar fortaleciéndolos porque no podemos darles a estos grupos terroristas las herramientas para seguir generando terror, ni tampoco para financiarse”.

El mandatario ecuatoriano también aseguró que los sistemas se fortalecerán en cooperación con Estados Unidos para poner la lupa sobre la distribución de combustibles por parte de Petroecuador y hacer control a mineros artesanales.

Lucha antidrogas

En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, el presidente Daniel Noboa aseguró que a su Gobierno sí le preocupa que se comience a sembrar y a procesar la coca en su territorio.

“No se ha autorizado ni tampoco tenemos grandes plantaciones de coca en el Ecuador, eso está más está del lado de Colombia, pero es una preocupación seria que Ecuador se vuelva un centro de producción”, aseguró.

Además, aseguró que su país hoy día es un centro logístico, ya que el Puerto de Guayaquil es el tercero de Latinoamérica en volumen de contenedores: “Tenemos una economía dolarizada, un sistema vial muy desarrollado para la región e industrias alimenticias prósperas, entonces se vuelve el centro perfecto como trampolín logístico de sustancias ilícitas”.

El mandatario también reconoció que no solo le preocupan las plantaciones de coca, sino la producción de fentanilo y heroína que están afectando a las escuelas: “Hay niños de 7, 8 o 9 años totalmente adictos y algunos de ellos ya tienen daños irreversibles. Estamos destruyendo a nuestras futuras generaciones, el problema no viene solo por la hoja de coca, sino por todas esas nuevas drogas que están afectando especialmente a los más pequeños”.

Relación con Colombia

En cuanto a cómo están sus relaciones con el Gobierno de Colombia y el presidente Gustavo Petro, el presidente Daniel Noboa aseguró que “hoy están bien”.

Más información

“Con el presidente Petro conversamos y tenemos una relación cordial”, aseguró.

Sin embargo, reconoció que tienen diferencias: “Hay cosas en las que no estamos de acuerdo, pero no por no estar de acuerdo vamos a dejar de tener relaciones diplomáticas con nuestro vecino, una Nación muy querida para nosotros”.

Expulsión de presos

Sobre la decisión de su Gobierno de expulsar o enviar de vuelta a los presos extranjeros que están recluidos en sus cárceles, el mandatario señaló que obedece a la situación de sobrepoblación en varios de estos centros.

Más información

“Tenemos 3.200 pesos que están causando hacinamiento en las cárceles del Ecuador (…) son, en su gran mayoría, presos extranjeros no solo de Colombia sino también de Perú, Venezuela u otros países”, explicó.

Por eso, invocando la ley ecuatoriana que señala que cualquier sentenciado extranjero con una sentencia ejecutoria de cinco años o más puede ser devuelto a su país de origen, Noboa añadió: “En este caso, se tiene que coordinar con cada Nación. Ya hay tratados para la devolución de estos presos”.

En ese sentido, afirmó que “cada preso le cuesta dinero al Estado”, pues hoy en día se está gastando más dinero en mantener a un preso extranjero en el Ecuador “que en el desayuno escolar de los niños”, un hecho que calificó como absurdo.

Escuche la entrevista completa a Daniel Noboa, presidente de Ecuador, en La W:

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla en La W

23:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1705677444_337_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Qué está pasando en Ecuador?

El pasado 18 de enero, un amplio contingente de policías y militares ingresó a la Cárcel Regional de Guayaquil, la misma de donde semanas atrás se escapó José Adolfo Macías Villamar ‘Fito’, líder de la banda criminal ‘Los Choneros’.

La huida de ‘Fito’ de esa cárcel fue confirmada el 8 de enero antes de que las autoridades ecuatorianas lo fueran a buscar a su celda para aislarlo en la vecina cárcel de máxima seguridad de La Roca, como parte del inicio del plan del Gobierno del presidente Daniel Noboa de recuperar el control de las cárceles.

Más información

A esta noticia le sucedió una oleada de atentados y acciones violentas como el secuestro de policías, asesinatos, artefactos explosivos, vehículos incendiados, la toma de un canal de televisión por un grupo de trece hombres armados ahora detenidos y motines en al menos siete cárceles con unos 200 rehenes posteriormente liberados.

En esos motines lograron fugarse al menos 87 presos, principalmente de las prisiones de Esmeraldas y de Riobamba.

Entre los reclusos fugados de esa última está Fabricio Colón Pico, presunto cabecilla de la banda criminal ‘Los Lobos’ y señalado por la fiscal general, Diana Salazar, como presunto artífice de un plan contra ella para intentar matarla.

Hasta ahora se desconoce el paradero tanto de ‘Fito’ como de Colón Pico, si bien se especula con que podría haber pasado de manera clandestina a Colombia.

Desde 2020, en las cárceles de Ecuador han sido asesinados más de 450 presos en una serie de masacres entre grupos rivales.

Esa violencia también se ha trasladado a las calles hasta hacer de Ecuador uno de los países más violentos del mundo con alrededor de 45 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, la cifra más alta desde que se tiene registro.

A raíz de los episodios violentos de la semana pasada, el Gobierno declaró que Ecuador se encuentra en un “conflicto armado interno” contra el crimen organizado y señaló a 22 bandas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales para que sean neutralizados por las fuerzas estatales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad