Más de 300.000 maestros agremiados en Fecode entrarán en paro de 24 horas y la principal razón es la crisis del sistema de salud del magisterio.
Según el presidente del sindicato, Nelson Alarcón, a los operadores del servicio de salud del magisterio se les deben más de $700.000 millones, en deudas que vienen desde hace años. También señalan que el fondo de prestaciones sociales del magisterio está totalmente desfinanciado.
Otro de los argumentos de los profesores para salir a marchar está relacionado con el rechazo al Plan Nacional de Desarrollo que presentó el Gobierno Nacional, en donde se le quita al Estado la responsabilidad de responder por las deudas que tengan las entidades territoriales con los maestros en términos laborales.
(Le puede interesar: Este sería el negocio entre Fecode y abogados para desangrar al Fomag)
“Saldremos a defender el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, exigiendo su inmediata financiación (…) el cumplimiento total de los acuerdos firmados con el Gobierno en 2017, los cuales hoy en día se desconocen con la expedición de normas experimentales y contradictorias, y con mayor intensidad en el actual proyecto de Plan Nacional de Desarrollo”, cita el comunicado de los maestros
Estas son las rutas determinadas para lar movilizaciones en las principales ciudades del país:
- Bogotá, desde la Fiduprevisora, calle 72 con 10, a las 8:00 am, en recorrido hasta el MEN.
- Cali, a las 8:00 am desde el Centro Médico El Bosque.
- Medellín, inicia con una concentración en la sede de ADIDA a las 9:00 am.
- Bucaramanga, desde la sede de la entidad de salud del magisterio en Bolarquí a las 7:30 am.
- Barranquilla, parque Universal, Avenida Murillo, a las 10:00 am.
- Montería, a partir de las 8:00 am en el monumento a la Ganadería.
- Pereira, desde la IE Carlota Sánchez a las 8:00 am.
- Ibagué, a las 8:00 am desde la Casa del Maestro hacia el parque Murillo Toro.
- Tunja, desde la sede de Medisalud a las 9:00 am.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN

Enviando Datos...
Les hago una propuesta: hagamos un pacto nacional cuyo titulo y tema sea la humanización de la política. del tema resulta un tratado entero pero si no damos mas, hagamos un compendio cuyo título sea la humanización de la política colombiana.