Tendencias

¿Qué necesita un venezolano para afiliarse al Sisbén? Guía de registro para extranjeros

En el Sisbén se han registrado más de un millón de ciudadanos migrantes, de acuerdo con lo anunciado por el Departamento Nacional de Planeación.

Un hombre migrante de pie al frente de la bandera de Venezuela. Encima el logo del Sisbén (Fotos vía GettyImages y redes sociales)

Un hombre migrante de pie al frente de la bandera de Venezuela. Encima el logo del Sisbén (Fotos vía GettyImages y redes sociales)

Desde el gran flujo migratorio que vivió Colombia en 2020, se ha realizado e implementado distintas políticas para que los ciudadanos venezolanos encuentren nuevas oportunidades en el territorio mediante el Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV), donde quienes se acojan podrán adquirir una visa de residentes para estudiar, laborar y vivir de manera legal en el país.

Actualmente, 2.875.473 personas de origen venezolano viven en este país, de acuerdo con cifras otorgadas por Migración Colombia y más de la mitad tienen sus papeles en regla, es decir, tramitaron un ‘Permiso de Protección Temporal’, ‘Permiso Especial de Permanencia’, cédula de extranjería, entre otros documentos válidos que no solo les permite trabajar legalmente, sino también acceder a algunos programas sociales entregados por el Gobierno Nacional; por ejemplo, el subsidio de arriendo.

Le puede interesar

Sin embargo, para recibir estas ayudas económicas, los ciudadanos deben inscribirse en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), donde se “ordena a la población de acuerdo con sus condiciones de vida para identificar quienes pueden o no acceder a los programas sociales y subsidios del Estado”, explica esta entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación (DNP).

¿Qué necesita un ciudadano venezolano para ser parte del Sisbén?

Para ser catalogado por el Sisbén en alguno de los cuatro grupos A, B, C o D, los ciudadanos venezolanos deben solicitar la realización de una encuesta, donde un funcionario de dicha entidad visitará su domicilio con el objetivo de verificar las condiciones socioeconómicas suyas y de los habitantes que conforman su hogar.

No obstante, para ser tenido en cuenta es necesario que todos los miembros cumplan con la documentación solicitada, según lo mencionado por Migración Colombia, esta sería:

Niños menores de 7 años:

  • Pasaporte.
  • Documento nacional de identidad del país de origen.
  • Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Salvoconducto CS2.
  • Permiso Especial de Permanencia (PEP).

Mayores de 7 años:

  • Cédula de extranjería.
  • Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Salvoconducto CS2.
  • Permiso Especial de Permanencia (PEP).

Adicional a la documentación, los migrantes no pueden vivir en albergues, paga diario, campamentos, hoteles, entre otros establecimientos parecidos porque no será posible realizar la encuesta.

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén?

Al igual que los ciudadanos colombianos, las personas originarias de Venezuela podrán solicitar la encuesta a través de la página oficial del Sisbén, siguiendo este paso a paso:

  1. Ingrese a la página del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) o haga clic aquí.
  2. Ubique en la parte superior el botón ‘Portal Ciudadano’.
  3. Inicie sesión o regístrese en caso de no tener una cuenta.
  4. Llene todos los datos personales y solicite la aplicación de la encuesta.

En caso de no querer hacer el trámite por Internet, el ciudadano también tiene la posibilidad de acercarse a las distintas oficinas locales que dispuso el Sisbén en varios municipios del país. Recuerde que este trámite únicamente puede ser realizado por una persona mayor de edad, quien “deberá reportar la información de contacto, la dirección de residencia exacta y los números de documentos de los miembros del hogar”, señala la entidad.

Posteriormente, en la página web del Sisbén le aparecerá el grupo y subgrupo al que pertenece; sin embargo, recuerde estar actualizando constantemente su información socioeconómica para que la base de datos se encuentre al día.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad