La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
Con Suárez, pero sin Cavani: Tabárez presentó los convocados de Uruguay para Eliminatorias
“James era sobresaliente, pero la lesión lo complicó”: Jens Lehmann
Rafael Santos Borré anotó en la goleada de River Plate 5-0 a Racing en la Supercopa
Preocupante situación de James Rodríguez con el Everton: el colombiano sigue sin jugar
'Tiela Mi Palenge' una mirada distinta sobre San Basilio Del Palenque
Iniciativa ambiental de Uniminuto que transforma espacios grises en ambientes verdes
Mario Muñoz 'Subcantante' presenta su cover de "Mis Ojos Lloran Por Ti"
Woodpecker, la empresa colombiana que utiliza residuos de café para construir viviendas
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
El Banco Falabella ahora es más Digital
Secciones
Hoy son noticia
El Chocó es una zona muy importante para el narcotráfico debido a que por ese departamento hay corredores de droga: Marta Lucía Ramírez. Foto: Colprensa
Compartir
El código del iframe se ha copiado al portapapeles
En diálogo con La W, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aclaró que en ningún momento aseguró que hubo una injerencia del gobierno ruso, o de sus autoridades, en las marchas del país pero sí señaló a un medio de comunicación. “Durante los días anteriores al paro vimos muchísimos mensajes en las redes sociales pero también un canal ruso y yo, personalmente, analicé cuáles eran los patrones que había tenido esta movilización en algunas redes. Son comunes y hay, en ese canal, expresiones muy radicales en contra de los gobiernos”, señaló. Y aunque la vicepresidenta reconoció que la protesta es válida, aseguró que no se debe caer en la ingenuidad frente a distintas plataformas. “En estos temas de las comunicaciones digitales hoy las pueden emitir desde un lugar y tener unos sitios desde donde se envían mensajes y mañana desaparecen, se silencian. Tenemos que estar muy atentos”, dijo. Entretanto, a propósito de las críticas por el ascenso del general Hernando Garzón Rey, denunciado por presunto acoso sexual y laboral por parte de una capitana, Ramírez indicó que no se pueden silenciar a las mujeres y le pidió a la Fiscalía que agilice las investigaciones. Sin embargo, aseguró que hay que respetar la presunción de inocencia. “Aparte de esa acusación, que es muy grave, no hay otro motivo para ir a frenar ese ascenso y hay que darle el beneficio de la duda. Que él se defienda en el proceso”, agregó.
Lea en La W:
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Últimas Noticias
El coleccionista que vendió un videoarte en 6,6 millones de dólares
Desde adentro: la historia del patrullero infiltrado en la banda 'Las Amarillas'
Obispos católicos piden no utilizar la vacuna de Johnson y Johnson contra el COVID-19
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?