El Departamento Nacional de Estadística reveló que en el tercer mes de año, siguió creciendo la inflación principalmente por el costo de los alimentos.
Sin embargo, para marzo específicamente, el mayor aumento en los precios al consumidor se dio en el sector de comunicaciones, al incrementar en 2,28%.
En segundo lugar, el grupo de alimento tuvo incrementos del 1,62%.
Los gastos básicos con mayores incrementos en el mes fueron: moras (15,16%); otras hortalizas y legumbres frescas (14,93%); arveja (14,19%); otras frutas frescas (10,28%) y tomate de árbol (8,54%).
La variación durante el año corrido, de enero a marzo de 2016, fue de 3,55 %, con incrementos principalmente en los alimentos, educación y salud.
Por ciudades, aquellas que registraron crecimientos por encima del promedio mensual fueron: Quibdó (1,32%); Cartagena (1,06%); Tunja (1,04%); Bogotá D.C. (1,02%); Cali (1,02%); Medellín (0,97%) y Popayán (0,96%).
Por su parte, Pasto (0,94%); Florencia (0,93%); Barranquilla (0,91%); Sincelejo (0,90%); Cúcuta (0,83%); Valledupar (0,81%), se situaron por debajo del promedio.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN