“Reforma a la salud puede cobrar vidas y congresistas deberán responder por ello”: médico
El doctor Rubén Luna advirtió en La W que el Gobierno no dejó participar de la reforma a ningún experto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/5KPFJPUJO5CBTI5KKZQQWVO76M.jpg)
“Reforma a la salud puede cobrar vidas y congresistas deberán responder por ello”: médico
08:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1686062025_302_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Reforma a la salud. Foto: Chepa Beltran/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images.
En diálogo con La W, el doctor Rubén Daniel Luna Álvarez, cirujano de trasplante renal y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos, radicó ante el Congreso de la República una carta en donde, sin tapujos, revela los riesgos que representa la reforma a la salud para los pacientes crónicos y trasplantados.
Advierte que, al final de este debate, la reforma a la salud no se puede tomar como los ganadores y los perdedores de un partido o gobierno. “En este momento cuando se habla de reforma a la salud, todos por igual vamos a ser afectados, para bien o para mal, todos en algún punto somos pacientes, nuestras familias (...) entonces cada vez que aprueban un artículo o una reforma los que las aprueban son los responsables personal e individualmente de los resultados de estas decisiones”.
Además, el doctor insistió en que no se está hablando de un porcentaje de IVA o una edad especifica de pensión, se está colocando en peligro la vida de todos los colombianos.
También Puede leer:
Luna explicó el por qué con esta reforma los pacientes trasplantados o con enfermedades crónicas corren el mayor riesgo de morir. “Los pacientes trasplantados utilizan medicamentos a diario que protegen el órgano trasplantado para que el cuerpo no lo rechace, en el momento en que dejan de tomar esos medicamentos un día o 12 horas se puede presentar la pérdida de órganos lo que también conlleva un riesgo de vida”.
“No quiero ni hablar de otros asuntos como dispositivos que no se tengan a la mano para atender urgencias cardiovasculares, neurovasculares y también los oncológicos”. Por ello insiste en que son las sociedades científicas las que tienen el conocimiento, las estadísticas y la información necesaria para construir la reforma a la salud que realmente necesitan los colombianos.
Finalmente, el doctor Rubén Luna puntualizó sobre lo que ocasiona realizar cambios dentro de la atención en salud: “una transición implica que habrán tratamientos y medicamentos que entrarán en una transición y que no se van a poder mantener hasta que tengamos el nuevo sistema de salud (...) el tiempo que dure esta transición puede costar vidas, que las enfermedades no se traten, llegando a tal punto en que la misma avance y se complique sin vuelta atrás, sin poder hacer nada”.
Escuche la entrevista completa con el doctor Rubén Luna en La W:
“Reforma a la salud puede cobrar vidas y congresistas deberán responder por ello”: médico
08:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/383/1686062025_302_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>