Un <b>peaje clandestino</b> en la vereda Churuvita, sector el Infiernito, se observa al lado del peaje de Sáchica (<a href="https://www.wradio.com.co/2023/06/28/dignidad-y-compromiso-respalda-candidatura-de-amaya-a-la-gobernacion-de-boyaca/" target="_blank"><b>Boyacá</b></a>).Por allí pasan <b>vehículos pequeños y particulares que pagan $4.000</b>, mientras en el peaje oficial su valor es de <b>$9.200</b>.<b>Laureano Rubio es agricultor</b>, siembra tomate, papa, cebolla, maiz y fríjol. Sin embargo no le es totalmente rentable.Su finca tiene <b>28 hectáreas</b> y pide al Instituto Nacional de Vías (Invías) que le reconozca por las <b>supuestas afectaciones con la obra</b> del peaje hace ocho años.Este es el recorrido que hacen los vehículos para <b>evadir el peaje de Sáchica</b> (Boyacá).Laureano Rubio dice que <b>son 15 familias las que viven en la finca</b> de la vereda Churuvita, sector El Infiernito.Rubio asegura que la <b>vía por donde pasan los vehículos está dentro de su finca</b> y la construyó hace 30 años para sacar sus productos agrícolas.Escuche esta noticia en La W: