Reforma tributaria y alza en gasolina: ¿cómo le ha ido a la economía en el Gobierno Petro?
Sigue La W conversó con varios expertos para hacer un balance sobre el primer año del presidente Gustavo Petro, en particular en materia económica.

Imagen de referencia de billetes colombianos. Foto: Getty Images. / Andrzej Rostek
Sigue La W conversó con varios expertos para hacer un balance sobre el primer año del presidente Gustavo Petro, en particular en materia económica.
Mientras que algunos analistas consideran que la gestión del mandatario ha sido buena, otros afirman que la diferencia con los gobiernos anteriores no ha sido significativa.
Más información
Por una parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que se encuentran elementos bastantes positivos en este año de Gobierno: “La reforma tributaria fue un factor positivo, ya que el Gobierno siempre ingresa con necesidad de gastos y, por ende, así mismo se solicitan ingresos”.
Además, afirmó dar un visto bueno al alza de la gasolina en un 47%, al considerarlo “una medida necesaria, aunque sea una propuesta muy impopular”.
Mejía agregó: “Con el tema combustibles fue necesario realizar un alza. A medida que la inflación siga descendiendo, seguramente el Gobierno tendrá espacio para analizar el aumento del precio del ACPM y el Diésel de forma más justa y gradual sin afectar el bolsillo de los transportadores ni los alimentos”.
Por otro lado, Oliver Pardo, quien es docente de la Universidad de la Sabana, aseguró tener una mirada diferente a este año de Gobierno, pues afirma que no ha sido malo ni bueno.
“Desafortunadamente, seguimos en un balance muy delicado respecto al déficit público. Hay varios escenarios y ninguno es muy apetecible: uno es otra reforma tributaria, otro es que se reduzca el gasto público o vaya más lento y la otra es que aumente su forma de ingreso sin buscar nuevas fuentes de ingreso, lo cual iría en contravía de la Regla Fiscal”.