Judicial

Caso Lyons de la Espriella: reprograman audiencia de verificación de preacuerdo

El Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Montería aplazó la diligencia de verificación de preacuerdo de Alejandro Lyons de la Espriella porque se encontraba ocupado en otra audiencia.

Caso Lyons de la Espriella: reprograman audiencia de verificación de preacuerdo en Montería. Foto: Getty Images (referencia).

Caso Lyons de la Espriella: reprograman audiencia de verificación de preacuerdo en Montería. Foto: Getty Images (referencia).

Montería

La W conoció que el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Montería reprogramó la audiencia de verificación de preacuerdo entre Alejandro Lyons de la Espriella (padre del cuestionado exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus) y la Fiscalía General de la Nación, luego de que, en un primer intento, este no se lograra aprobar.

A juicio de la judicatura, se modificaron los hechos que se revelaron en etapas procesales como imputación y acusación.

En ese sentido, dicha audiencia se había fijado para este 16 de mayo en Montería. Sin embargo, el referenciado juzgado reprogramó la diligencia argumentando que se encontraba ocupado en otro caso de connotación en el departamento como lo es el escándalo del ‘Cartel de la Hemofilia’, por el cual se desviaron más de $50.000 millones.

En contexto en La W:

Tras lo expuesto, la audiencia de verificación de preacuerdo se reprogramó para el día 12 de julio del año 2024, a las 10:30 de la mañana.

“Es de anotar que la fecha se dispuso de acuerdo con el espacio que se encuentra disponible en la agenda del despacho y teniendo en cuenta la naturaleza de la diligencia, el tiempo que se prevé tomará realizarla y la existencia de múltiples compromisos previamente adquiridos”, se estableció por parte del citado juzgado.

Como se recordará, Lyons de la Espriella aceptó su responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, por supuestamente adquirir 15 bienes inmuebles por un valor de $9.736 millones, recursos que, al parecer, eran producto de la corrupción de su hijo en la Gobernación de Córdoba. Sin embargo, en el preacuerdo inicial solo se relacionaron $4.000 millones.

Frente a lo señalado, en este segundo intento dicho preacuerdo debería contemplar los respectivos ajustes de legalidad, sin que existan modificaciones de los hechos jurídicamente relevantes. Según la judicatura, este no sería el momento procesal para corregir lo planteado en el escrito de acusación que fue presentado por la Fiscalía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad