Tendencias

Colombia: los huesos que cuentan el secreto de la civilización de El Dorado

El cementerio muisca fue encontrado hace siete años cuando se estaban haciendo obras de infraestructura en Soacha.

Enfundado en un traje protector que apenas deja entrever los ojos, en un moderno laboratorio de la colombiana Universidad de Los Andes, Freddy Rodríguez se prepara para recolectar evidencia que lleva escondida más de 500 años.

"Es una comparación válida", acepta, entre risas, su colega Luz Adriana Pérez, con una bolsa de huesos humanos en la mano, cuando le comento que me parece estar asistiendo a una escena de 

: la serie de televisión 

, en la que científicos forenses se dedican a resolver crímenes en varias ciudades estadounidenses.

"Hay mucho de genética forense asociado a esto, porque el objetivo es el mismo", reconoce Pérez, una genetista que está terminando su doctorado en esta universidad bogotana.

"Sólo que no estamos trabajando el ADN que trabajan otros laboratorios, que es súper abundante. Este es un ADN que es muy escaso, que está muy dañado", destaca.

 

Se trata, efectivamente, de material genético extraído de osamentas que ya estaban bajo tierra antes de que los españoles llegaran a tierras americanas, encontrados hace siete años en un viejo cementerio muisca ubicado en las afueras de Bogotá.

Pero gracias al trabajo de Pérez, Rodríguez y otros investigadores de la Universidad de Los Andes, esos viejos huesos están ayudando a comprender mucho mejor cómo estaba organizado, antes de la llegada de los conquistadores, el pueblo precolombino que le heredó al mundo la leyenda de El Dorado.

Una nueva mirada

El principal descubrimiento, hasta la fecha, es que el estatus social en la sociedad muisca no parece haber estado tan ligado al linaje familiar como se pensaba.

Y es que según Carl Langebaek –el antropólogo que coordina la investigación– mucho de lo que se asumía sobre la organización social de los muiscas se basaba en meras inferencias, hechas a partir del estudio de restos de cerámica y de la fauna.

Estas inferencias, a su vez, estaban muy condicionadas por los relatos de los conquistadores llegados de España.

Según Langebaek, siempre se asumió que, después de las sociedades precolombinas mexicanas y peruanas, los muiscas eran la sociedad más compleja y jerarquizada de América Latina.

"Lo novedoso de este proyecto es que se sale de las crónicas españolas y se enfoca en el uso de variables puramente arqueológicas y bioantropológicas para inferir aspectos de su organización social", dice Langebaek .

"Y los primeros resultados contradicen las crónicas, que asumían que el poder entre las élites muiscas era muy grande y se heredaba de generación en generación, lo que en cierta forma no era sino una proyección de la sociedad colonial (española)", destaca.


Equidad y meritocracia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad