Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
Premian rastreador para combatir trata de personas en la red / imagen de referencia. Foto: Getty Images
Estudiantes de la UNAL y de la Universidad de los Andes crearon ‘The Witness’, una solución tecnológica que identifica el lugar desde donde las páginas web publican información, imágenes y datos que se relacionan con la trata de personas en la web.
En diálogo con La Hora del Regreso, el estudiante de Ciencias de la Computación, Juan Esteban Cepeda, explicó que: “desarrollamos un algoritmo que nos permite identificar qué páginas web posiblemente pueden estar publicando contenido relacionado con la trata de personas, eso con el fin de brindar información valiosa a las autoridades”.
Los estudiantes se presentaron a una convocatoria internacional para poder crear el rastreador: “nosotros nos inscribimos en un evento organizado por la fundación Pasos Libres y el IBM, en el cual buscaban que los participantes hicieran en una semana un prototipo de una solución tecnológica basada en datos para combatir este crimen”.
La solución tecnológica que sirve para conseguir los datos de estas redes criminales nació como “una preocupación por el tema para poder aportar desde las matemáticas y la informática a la trata de personas en la red”.
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?