Volver

Invasiones

Denuncian que fincas palmeras están siendo objeto de invasiones

Fedepalma se unió al llamado de otros gremios agrícolas del país y pidió al Gobierno que adopte medidas que protejan el derecho a la propiedad privada.

Actos de violencia han dejado la destrucción de extensas hectáreas de cultivos de caña de azúcar. Crédito: Colprensa.

Asocaña rechazó el secuestro de dos de sus trabajadores en el norte del Cauca

Los empleados fueron liberados en el municipio de Corinto, sin embargo, les hurtaron un vehículo y los elementos de trabajo.

Habitantes de un corregimiento de Pereira protestan para no ser desalojados

La orden de desalojo se haría efectiva este jueves 3 de noviembre y la comunidad indica que no saldrá de sus viviendas.

Más noticias

Bosque Seco Tropical Guásimo, Risaralda / Foto: Carder
Reunión en Bogotá/ Alcaldía de Plato
Algarrobo, Magdalena/ Alcaldía Municipal
Invasión de tierras en el Magdalena/ Archivo, Andrés del Portillo
Los heridos presentan lesiones de arma de fuego y se recuperan en centros asistenciales. Crédito: Red de Apoyo.
Invasiones frenan el desarrollo de las clases de un colegio de Lorica, Córdoba. Foto: cortesía
Así quedaron algunos cambuches al interior del predio. Crédito: Cortesía.
En los hechos hubo intervención de la Policía, no se registraron capturas ni lesionados. Crédito: Red de Apoyo Cauca.
Consejo de Seguridad/ Gobernación del Magdalena
Hasta el momento se desconoce qué comunidad está detrás de la acción arbitraria sobre el predio que brinda atención integral a alrededor de 230 animales. Foto: Cortesía.
Supernotariado tomó la decisión de intervenir la oficina de Registro en Barranquilla tras múltiples denuncias. Foto: Colprensa (Thot).
Tumbo Labio era solicitado por el Juzgado Primero Municipal de Caloto. Foto: Cortesía
Según Asoinca, la finca fue adquirida por un valor aproximado a los 9 mil millones de pesos . Foto: Cortesía
En el tramo entre los kilómetros 82 y 96 han sido levantado cerca de 200 cambuches. Foto: Cortesía
El alcalde Jorge Iván Ospina, afirmó que las personas desalojadas de la zona por orden judicial, no pertenecen a ningún cabildo indígena. Foto: Cortesía
Finca de Pablo Escobar en Antioquia. Foto: Isabel Escobar
Imagen de referencia. Foto: Colprensa

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad