Invías adjudicó obras de protección de la orilla del río Magdalena en Salamina
Con una inversión de cerca de $60.000 millones se fortalece la movilidad entre Salamina y El Piñón, y se atiende la emergencia del río.
:quality(70):focal(975x637:985x647)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/OYKOBKFDIBGQXNYPK7QTPFTFJQ.jpg)
Salamina Magdalena/ Invías
El Consocio Integral Emergencia Magdalena 2022 y la firma Ingeniería y Vías S.A.S. serán los encargados de ejecutar 7 espolones entre 25 y 155 metros de longitud y un dique para el control de inundación de cerca de 10 kilómetros de longitud que se construirá entre las cabeceras municipales de Salamina y El Piñón.
- Le puede interesar: La erosión amenaza con desaparecer al corregimiento Guáimaro en Salamina, Magdalena
Estas obras se harán realidad gracias a un proceso licitatorio transparente e iniciarán en el segundo semestre de 2022. Así mismo, a través de un convenio interadministrativo entre el Instituto y Findeter, a través del programa Vías para la Conexión de Territorios para el Desarrollo, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0 se intervendrán los corredores Salamina – El Piñón, Salamina – Guáimaro y El Piñón – Cerro – Pedraza para mejorar la movilidad y permitir el desarrollo de la infraestructura vial de Magdalena.
Para determinar las obras que se ejecutarán en la isla de Tamarindo, la orilla del río y el nuevo trazado vial, el Instituto elaboró inicialmente un plan estratégico de ingeniería donde invirtió cerca de $1.900 millones para que la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) realizará el concepto técnico de alto nivel que estableció la hoja de ruta para los estudios y diseños de la fase III, estos fueron desarrollados por la Universidad de Magdalena con la interventoría de la Universidad de Cartagena.