Actualidad

Estado de un puente entre Aguaclara – Ocaña genera preocupación

El Invías aseguró que el puente es estable y no genera ningún riesgo a sus usuarios

Puente entre Aguaclara – Ocaña. Foto: Suministrada.

Puente entre Aguaclara – Ocaña. Foto: Suministrada.

A W Radio llegaron imágenes de un puente ubicado en el kilómetro 28+560 en la vía Aguaclara – Ocaña, que conecta los departamentos de Cesar con Norte de Santander, el cual parece tener problemas de erosión generando preocupación en la ciudadanía por su estado físico. La preocupación es tal, que ya se presentó una Acción Popular en el Tribunal Superior de Cundinamarca por parte del ciudadano Luis Carlos Rua, pidiendo que se realice un estudio de fondo y se adopten verdaderas medidas de mitigación para evitar inconvenientes que ya se han presentado con otras estructuras de este tipo en Colombia.

La preocupación es tal, que ya se presentó una Acción Popular, pidiendo que se realice un estudio de fondo y se adopten verdaderas medidas de mitigación para evitar inconvenientes que ya se han presentado con otras estructuras de este tipo en Colombia.

Le puede interesar

Y es que, cuando se observan las fotografías enviadas por los denunciantes y otras más que han sido publicadas en redes sociales, se puede observar un puente robusto que, en la parte de abajo, tiene varias socavaciones exponiendo los caissons que son las bases del puente que van bajo tierra; así mismo, se observa que como medida de mitigación se han puesto un par de soportes hechos en guadua.

Ante el escenario, el Instituto Nacional de Vías, que es la entidad encargada de ese puente que tiene acta de recibido el 31 de julio de 2020, dio un parte de tranquilidad, el director territorial del Invías en Ocaña, Elias Jaimes manifestó que “tras una inspección técnica se pudo corroborar que este es un puente que no tiene ningún riesgo de colapso, ya que la estructura está totalmente cimentada y tiene su garantía y se encuentra totalmente estable”.

Agregó que “el puente está cimentado sobre 8 columnas o caissons con una profundidad entre 13 y 15 metros y unas alturas de 7 metros con una longitud total de 20 metros, tiene tres luces (son los espacios entre columna y columna), una luz central de 25 metros y dos laterales entre 13 y 15 metros”.

Tras la explicación, la población insiste en que el Invías haga una revisión más profunda sobre el puente que inició su construcción en el proyecto Ruta del Sol.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad