Tendencias

¿Quién es la persona que aparece en el billete de 50 mil pesos colombianos?

La Ciudad Perdida, dos indígenas, la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros, conforman el actual billete de $50.000 COP, ¿lo sabía?

Billete de 50 mil pesos colombianos / Foto: GettyImages

Billete de 50 mil pesos colombianos / Foto: GettyImages / ppart

Desde el 19 de agosto de 2016, el Banco de la República puso en circulación el actual billete de 50 mil pesos colombianos, en cumplimiento con el artículo 5° de la Ley 1741 de 2014, que establece que: “La emisión próxima que se haga de uno de los billetes o monedas del Banco de la República tendrá en una de sus caras la figura del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez”, esto con el fin de homenajear al fallecido escritor colombiano.

Asimismo, en la parte frontal del billete (anverso), se encuentra un colibrí y un caracol burgao que acompañan al autor de ‘100 años de soledad’. Por su parte, al respaldo (reverso) tiene imágenes de dos indígenas, viviendas de la cultura Tayrona, la Ciudad Perdida, la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otros elementos que compaginan perfectamente con el color violeta de este dinero.

Es de recordar que, esta denominación hace parte de la Nueva Familia de Billetes, en donde también se exaltan las labores realizadas por Carlos Lleras Restrepo ($100.000), Alfonso López Michelsen ($20.000), Virginia Gutiérrez ($10.000), José Asunción Silva ($5.000) y Débora Arango ($2.000).

Le puede interesar

¿Cómo reconocer un billete de 50 mil pesos falso?

Para evitar ser estafado por personas inescrupulosas, el Banco de la República, a través de su página web, recomienda a los usuarios que tengan presente cinco aspectos al momento de recibir o aceptar un billete de tan alta denominación:

  1. Mire: observe detenidamente las imágenes y colores del billete.
  2. Toque: algunas imágenes y textos tienen un alto relieve que podrá percibir fácilmente.
  3. Levante: cuando observe al trasluz, el billete le mostrará imágenes coincidentes y marcas de agua.
  4. Gire: fíjese en los cambios de color y movimiento, al igual que en la imagen oculta al girar el billete.
  5. Compruebe: si tiene la oportunidad, utilice una lámpara de luz ultravioleta que le mostrará unas pequeñas líneas aleatorias que se encuentran en este dinero. Además, con una lupa, mire los micro textos.

¿Quién estuvo en la edición anterior del billete de $50.000 COP?

Continuando por la línea de rendir homenaje, la anterior edición que estuvo en circulación tuvo la cara de Jorge Isaacs, autor de la célebre novela ‘María’, escrita en 1867 y que, actualmente, supera las 50 ediciones y fue traducida a más de 30 idiomas.

En el anverso de este billete, “además del retrato del escritor, presenta la figura de María, protagonista de su novela homónima, sobre un fondo del paisaje del Valle del Cauca atravesado por el río”, dice la revista del Banco de la República en su edición del año 2000.

Además, en el reverso tiene “un grabado con la otra cara del paisaje vallecaucano, la cordillera en cuyo pie está la casa de la hacienda ‘El Paraíso’, escenario donde se desarrolla la mayor parte de la novela ‘María’ y el lugar donde Jorge Isaacs vivió por muchos años”, indica.

Evite que sus billetes se dañen

A pesar de que los billetes son hechos con materiales resistentes, es importante que sepa cómo prevenir el deterioro prematuro a la vez que cuida los sellos de verificación. Para ello, es recomendable que no los cosa con grapas, marque, raye o doble en exceso; además, claro está, de evitar el contacto con sustancias como: grasa, detergentes, químicos, entre otros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad