Actualidad

Israel detuvo exportaciones de seguridad a Colombia tras declaraciones de Petro

El embajador Jonathan Peled, subdirector general para América Latina, convocó a la embajadora Margarita Manjarrez para una conversación de reprimenda “tras las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente Gustavo Petro”.

Imagen de referencia de Israel. Foto: EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

Imagen de referencia de Israel. Foto: EFE/EPA/ANDREJ CUKIC / ANDREJ CUKIC (EFE)

Por instrucción de Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, el embajador Jonathan Peled, quien es subdirector general para América Latina, convocó a Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel, para una conversación de reprimenda “tras las declaraciones hostiles y antisemitas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra el Estado de Israel, durante la última semana”.

Más información

Así lo informó Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, a través de un comunicado, en el que precisó que en la reunión “se dejó en claro a la embajadora que sus declaraciones fueron recibidas en Israel con asombro ante el salvaje ataque terrorista de los terroristas del Hamás que asesinaron a más de 1.300 israelíes y secuestraron a más de 150 (sic)″.

Así mismo, el embajador Dagan indicó que Israel “condena las declaraciones del presidente que reflejan un apoyo a las atrocidades cometidas por los terroristas del Hamás, avivan el antisemitismo, afectan a los representantes del Estado de Israel y amenazan la paz de la comunidad judía en Colombia”.

En respuesta, como primera medida en rechazo a estas declaraciones, el embajador Dagan aseguró que “Israel decidió detener las exportaciones de seguridad a Colombia”.

Los pronunciamientos del presidente Petro

Desde el pasado sábado 7 de octubre, el presidente Gustavo Petro ha puesto en la red social X (antes Twitter) varios mensajes sobre la nueva escalada en la guerra entre Israel y Hamás por los que ha recibido críticas dentro y fuera de Colombia.

En días pasados, Deborah E. Lipstadt, la enviada especial de Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo (SEAS), quien es una de las más altas funcionarias del Gobierno Biden, condenó los recientes mensajes enviados por el presidente Gustavo Petro sobre la situación en Israel.

Cabe recordar que en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente Gustavo Petro escribió: “Pueden poner a todos los sionistas a hablar en la prensa, pero aquí voy a hacer otra comparación histórica. Gaza aparece hoy tan destruida o más que el gueto de Varsovia después que, como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración, fue destruido por la barbarie nazi”.

Por eso, el llamado de la alta funcionaria agrega lo siguiente:

“Nos sorprendió ver al presidente colombiano Gustavo Petro compare al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler. Condenamos enérgicamente las declaraciones del presidente Petro y le pedimos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes”.

Sin embargo, pese a los mensajes de rechazo, el presidente Gustavo Petro se ha seguido refiriendo al conflicto entre Palestina e Israel.

Ayer 14 de octubre, en un extenso mensaje en su cuenta de X, el mandatario colombiano aseguró que Hamás, la organización política responsable de recientes ataques a civiles en Israel, en realidad es una invención de la inteligencia israelí, cuyo propósito, según Petro, es “dividir el pueblo palestino”.

“Dicen que apoyo a Hamás, como antes decían que apoyaba a las Farc”, expresó Petro.

Hamás es el invento de la Mossad para dividir el pueblo palestino y tener la excusa de castigarlo”, apuntó el jefe de Estado, quien añadió que “el terrorismo, como decía Habermas, como toda violencia, es la ausencia de comunicación”.

Petro, además, volvió a referirse a lo que considera como “apartheid” en Gaza. Según su pronunciamiento, la única salida del terrorismo “desesperado y asesino” que se vive en el territorio es “abrir los caminos de comunicación entre los pueblos”.

“Pero lo que quieren en realidad es expulsar el pueblo palestino de su antigua tierra y destruirlo”, destacó el Presidente, cuya postura frente a la guerra en Gaza ha sido cuestionada por excancilleres y por la Embajada de Israel en Colombia.

Incluso, la publicación del mandatario hizo referencia a una columna del pianista Daniel Barenhoim, publicada en El País, de España, y titulada ‘Si negamos la humanidad de los demás, estaremos perdidos’: “Esa cultura de la muerte que vimos con el paramilitarismo también está en el mundo”.

“La época de la barbarie ha comenzado. Asi como se expande el fentanilo tambien se expande el aplauso hacia la muerte. Prohiben manifestaciones, censuran a la prensa, presionan poderes políticos para que se silencien, para que aplaudamos la muerte desencadenada sobre lo más sagrado e inocente: la niñez” (sic), subrayó Petro.

El primer mandatario también aprovechó la ocasión para lanzar dardos al gobierno de su antecesor, Iván Duque y cuyo ministro de Defensa fue Diego Molano: “Bombardear niños se ha convertido en práctica de guerra; en Colombia llegaron a decir que eran máquinas de guerra para legitimar su asesinato”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad