Actualidad

Tenemos 3 meses para ganar el corazón de colombianos: Danilo Rueda por cese al fuego

Por su parte, el jefe negociador del gobierno, Camilo González, afirmó que buscarán extender el cese al fuego en febrero de 2024 si los indicadores salen bien, como lo anticipó en La W.

Alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda. Foto: cortesía alto comisionado.

Alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda. Foto: cortesía alto comisionado.

El Gobierno y las disidencias de las Farc EMC, al mando de ‘Iván Mordisco’, anunciaron el inicio del cese al fuego desde la noche de este 17 de octubre y por tres meses, así como la publicación del decreto, e instalaron formalmente la mesa de conversaciones.

Durante el evento, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, indicó que se ha avanzado en el proceso durante 14 meses de diálogos y se alcanzó una “etapa de madurez”, por lo cual durante los 3 meses iniciales de cese al fuego se tendrá la responsabilidad de convencer a sectores de la sociedad sobre la fortaleza del proceso.

Le puede interesar:

“Tenemos tres meses para ganar el corazón de muchos colombianos y colombianas escépticos, de muchos que cuestionan esta construcción de paz, en ustedes y en nosotros está la posibilidad de enamorar a Colombia en el proyecto de nuevo país que todos y todas nos merecemos”, señaló Rueda.

Por su parte, el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, expresó que mientras el mundo vive cruentos conflictos en Ucrania y entre Israel y Palestina, en donde mencionó los “ataques indiscriminados” de Hamás”, Colombia está avanzando en el silenciamiento de los fusiles.

“Es preferible iniciar el camino sin el ruido de las armas prohibiendo agredir y matar que recorrer un camino de muerte hasta que se logre pactar una solución definitiva al conflicto armado”, indicó.

Asimismo, como lo anticipó en entrevista con La W, señaló que aspira a prorrogar el cese al fuego tras el 16 de febrero de 2024 si todo “sale bien”, mencionando pilares del acuerdo de cese al fuego tales como el respeto a la vida y los derechos de la población, evitar afectaciones a sus bienes, entre otros.

Resaltó además que “se harán experiencias de paz en territorios como el Cañón del Micay (Cauca).

Finalmente, el jefe negociador de las disidencias EMC, Andrey Avendaño, ‘Andrey’, indicó que buscarán avanzar en que se consiga la paz con justicia social en el país, afirmando que “sobre sus hombros está la responsabilidad histórica”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad