Actualidad

Operación conjunta entre Fuerzas Militares de Colombia y Brasil en el Amazonas

Sobre el río Puré, las autoridades hallaron 16 dragas que venían causando un grave daño ambiental con el vertimiento indiscriminado de químicos y la afectación a la flora y fauna silvestre.

Operación conjunta entre Fuerzas Militares de Colombia y Brasil. Foto: cortesía Fuerzas Militares.

Operación conjunta entre Fuerzas Militares de Colombia y Brasil. Foto: cortesía Fuerzas Militares.

En desarrollo de operaciones militares enmarcadas dentro del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho -Tiempo 2-, las Fuerzas Militares de Colombia y Brasil, neutralizaron un gigante entable minero el cual venía afectando fuentes hídricas y generando un grave deterioro al ecosistema de la región amazónica.

Tropas de la Brigada 26 del Ejército Nacional, el Grupo de Guardacostas del Amazonas de la Armada y la Fuerza Aérea en una operación binacional con la Brigada de Selva N.16 del Brasil, localizaron un sector en donde criminales venían depredando gran parte de la zona arborizada con el empleo de retroexcavadoras y motosierras generando un irreparable daño mediante deforestación indiscriminada. Esta maniobra ilegal se realizaba para abrirle paso a las dragas que, mediante el empleo de químicos como el cianuro y el mercurio, buscaban oro en la zona sin importar el daño al medio ambiente.

Lea también:

Localizado el lugar, y tras una reunión regional de Intercambio Militar (RRIM), entre Brasil y Colombia, se sincronizaron las intenciones Interoperabilidad de fuerzas y fue así como se lanzó una gran ofensiva para detener este ecocidio.

Por río y aire, las Fuerzas Militares llegaron hasta el paraje en zona limítrofe entre ambas naciones en la región del Amazonas sobre el río Puré en donde fueron localizadas 16 dragas y cinco retroexcavadoras que venían realizando explotación ilícita de yacimientos mineros extrayendo cerca de seis kilogramos de oro mensuales el cual era negociado en mercados ilegales.

Las autoridades de ambos países investigan a qué grupo o banda transnacional pertenecería esta maquinaria ya que al momento de realizar la diligencia judicial las personas encargadas de operar este entable minero ilegal huyeron del sector y se desplegaron tropas para su búsqueda.

Este importante resultado operacional permite afectar de manera significativa las finanzas criminales y detener las graves heridas que venían generándole a la selva, a las fuentes hídricas, así como a la flora y fauna de esta zona protegida de ambos países tan importante para la generación de oxígeno y biodiversidad.

Operación conjunta entre Fuerzas Militares de Colombia y Brasil. Foto: cortesía Fuerzas Militares.

Normas >

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad