Tendencias

En dónde puede trabajar si estudia Topografía: opciones laborales y funciones

Esta ingeniería es ofrecida por varias universidades en el país y su costo iría desde los $3′000.000 semestrales en adelante.

Ingenieros topográficos utilizando un instrumento de medición (GettyImages)

Ingenieros topográficos utilizando un instrumento de medición (GettyImages) / Visoot Uthairam

Estudiar una carrera universitaria es el sueño de miles de jóvenes colombianos que, tras finalizar su bachillerato académico, buscan la forma de ingresar a una institución de educación superior para continuar formándose en el área de interés, sea en Ciencias de la Salud, Economía, Administración, Humanidades, entre otras. Sin embargo, debido a lo costoso que resultaría pagar semestralmente una carrera de pregrado, varios optan por solicitar créditos educativos ante entidades como el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).

Entre las múltiples carreras disponibles para estudiar en cualquiera de las 72 universidades acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional se encuentra la Ingeniería Topográfica, un programa encargado de enseñar a sus estudiantes todo lo relacionado con “las dimensiones y el contorno (características tridimensionales) de la superficie de la tierra a través de la medición de distancias, direcciones y elevaciones”, explica la Universidad de Colima en México.

Le puede interesar

Además, durante el pregrado también se adquieren habilidades necesarias para desarrollar planes, así como programas sobre “la tierra urbana y rural para procesos catastrales”, agrega la institución educativa Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).

¿Dónde estudiar ingeniería topográfica en Colombia?

Con el fin de evitar inconvenientes o estafas, el Consejo Profesional Nacional de Topografía (CPNT), señala las únicas instituciones de educación superior que dictan la carrera de topografía. En ese sentido, si le interesa desempeñarse a futuro en esta profesión, le compartimos en dónde podría estudiarla:

  • Universidad del Quindío
  • Unidades Tecnológicas de Santander
  • Universidad del Tolima
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Dirección Nacional de Escuelas
  • Universidad del Valle
  • Escuela de Ingenieros Militares

¿En dónde puede trabajar un profesional topográfico?

De acuerdo con lo informado por la UTS, el ingeniero topográfico tendrá la oportunidad de desempeñarse profesionalmente en las siguientes entidades:

  • Agencias e instituciones pertenecientes al Estado que tengan como propósito “la administración de la tierra y la propiedad inmueble urbana y rural”.
  • Organismos que trabajen directamente con información tanto geográfica como catastral para fines civiles, militares e incluso forenses.
  • Entidades administrativas de orden departamental y municipal que realicen estudios acerca del ordenamiento territorial.
  • Empresas que desempeñen labores de minería, energía, agrícolas, forestales, constructoras y de servicios públicos.
  • Consultoras de ingeniería que traten temas relacionados con la gestión predial y derechos de propiedad.
  • Trabajador independiente ejecutando labores como consultor particular, valuaciones, estudios topográficos y periciales.
  • Como profesor universitario o investigador.

¿Cuáles son las funciones de un ingeniero topográfico?

El ‘Catálogo de Ocupaciones para Colombia’ (OCUPACOL), desarrollado por el Ministerio del Trabajo como una guía útil para los técnicos, tecnólogos y profesionales, indica todas las funciones a realizar de un ingeniero topográfico; por lo tanto, estas son:

  • Desempeñar funciones técnicas sobre la ejecución de obras de ingeniería civil, donde deberá hacer levantamientos topográficos e informes.
  • Operar instrumentos de medición de distancias, elevaciones, contornos del sueño y subsuelo, así como implementar un modelo digital del terreno y fotogrametría para las obras especiales como túneles, viaductos y puentes.
  • Realizar visitas de campo en todo el territorio nacional con el fin de registrar dimensiones y obtener información sobre los suelos.
  • Llevar a cabo representaciones gráficas, planos, cartas, digitalización de mapas, procesamiento de datos sobre levantamientos topográficos, catastrales y geodésicos.
  • Identificar proyectos viales, obras de urbanismo e hidráulicas, según lo indicado en los planos, entre otras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad