Actualidad

Embajador Rengifo asistió a juramentación de Maduro en Venezuela: así fue el saludo

Milton Rengifo, embajador de Colombia en Venezuela, asistió a la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de su país este 10 de enero.

Transmisión de la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes, en Caracas. EFE / Miguel Gutiérrez

Transmisión de la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes, en Caracas. EFE / Miguel Gutiérrez

Este 10 de enero, el embajador de Colombia ante Venezuela, Milton Rengifo, acudió al Palacio de Miraflores para la toma de cargo de Nicolás Maduro para su tercer periodo como presidente de Venezuela.

Cabe recordar que Maduro fue juramentado como el presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.

Más información

Desde las elecciones en Venezuela el pasado 28 de julio, Colombia ha actuado como mediadora, junto a Brasil y en menor medida México, para exigirle a Venezuela una verificación independiente de los resultados como condición para reconocer la victoria de Maduro, la cual fue avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sin embargo, tras el fracaso de esta mediación, ninguno de los tres países reconocieron el triunfo de Maduro, pero anunciaron que enviarán representantes de bajo nivel a su toma de posesión.

Así, en el marco del acto de investidura, el embajador Rengifo saludó al presidente Maduro:

Petro no asistió a la posesión de Maduro

En días pasados, el presidente Gustavo Petro reveló, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que no asistiría a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero en la ciudad de Caracas.

Según el mandatario, su razón para no asistir al evento obedece a la detención de Carlos Correa, defensor de derechos humanos en Venezuela y director de la ONG Espacio Público, así como la del excandidato Enrique Márquez:

  • “Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”.

Además, el mandatario afirmó que la solicitud de Colombia de máxima transparencia en las elecciones del pasado 28 de julio “no fue atendida”, pese a que esta se expuso en “diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados en Europa, en Venezuela y en los Estados Unidos”.

Por eso, el mandatario advirtió que “las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres” y agregó que “no hay elecciones libres bajo bloqueos”. En ese sentido, el presidente Petro escribió:

  • “El Gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia y que cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme. Lleva a que las fronteras sean de las mafias, y se provoca el hambre de millones de seres humanos colombianos y venezolanos y su éxodo, y a la violación sistemática de sus derechos humanos. Cualquier desavenencia entre los gobiernos no debe serlo entre nuestros pueblos”.

Por eso, el presidente Petro advirtió que “no podemos reconocer las elecciones que no fueron libres”, por lo que espera que estas “puedan realizarse pronto, sin bloqueos ni intimidaciones internas”.

Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta. La unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto, el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía”, añadió.

Finalmente, el presidente aseguró en su comunicado que solicita “la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”.

Colombia y Venezuela no romperán relaciones

En su mensaje, el presidente Gustavo Petro también anunció que “Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, ni intervendrá en los asuntos internos de ese país sin invitación”.

Sin embargo, solicitó que los derechos humanos “se respeten para todos y todas en Venezuela”. Así, añadió:

  • “Las fuerzas progresistas de Colombia mantendrán su relación de colaboración y amistad con todas las fuerzas progresistas de Venezuela en procura de una gran dialogo político y social que lleve a la paz a toda la región y prevenga la violencia. La libertad de los pueblos es el objetivo de cualquier progresismo”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad