Congreso reanudará debates clave: así arranca el segundo tiempo legislativo
Entre los proyectos claves que el legislativo continuará tramitando en este periodo están la reforma a la salud, la reforma laboral y la jurisdicción agraria.

Congreso de la República. Foto: Getty Images. / simonmayer
Este lunes, 17 de febrero, el Congreso de la República iniciará su primer día de sesiones ordinarias del segundo periodo legislativo 2024-2025. En el Capitolio se calientan motores para retomar formalmente la discusión de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Le puede interesar:
La semana pasada, en sesiones extraordinarias, se reanudó el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes. Ahora, este lunes, a las 3:00 de la tarde, las plenarias del Congreso se reunirán para terminar de estudiar los informes sobre los decretos de conmoción interior expedidos por el Gobierno.
Entre los proyectos claves que el legislativo continuará tramitando en este periodo se encuentran la reforma a la salud, la reforma laboral y el proyecto de ley que otorga funciones a la jurisdicción agraria.
¿Cómo va la reforma a la salud?
La reforma a la salud avanza en su segundo debate en la plenaria de la Cámara y se espera que sea aprobada durante este periodo. Si supera esta fase, pasará a su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
Esta comisión será determinante para el futuro del proyecto, ya que en ella también se tramita la reforma laboral en su tercer debate. Sin embargo, el panorama es complicado: la comisión está presidida por la senadora Nadia Blel, del Partido Conservador, quien se ha opuesto a las reformas del Gobierno.
Además, en esa célula legislativa hay un bloque que ya ha rechazado iniciativas gubernamentales, como ocurrió con el primer hundimiento de la reforma a la salud. Entre los congresistas que podrían votar en contra de los proyectos están Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático); José Alfredo Marín, Nadia Blel (Conservador); y Miguel Ángel Pinto (Liberal).
De otro lado, será clave la postura de las senadoras Sor Berenice Bedoya (ASI) y Norma Hurtado (La U), quienes en el pasado votaron en contra de la reforma a la salud. Asimismo, los votos de las senadoras cristianas, como Ana Paola Agudelo (MIRA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), que podrían inclinar la balanza.
El proyecto de Jurisdicción Agraria
Por otro lado, el proyecto de jurisdicción agraria parece tener un trámite menos accidentado. En el periodo legislativo anterior, las bancadas lograron un acuerdo sobre la expropiación exprés, lo que facilitó su avance. Ahora, la iniciativa solo necesita ser aprobada en dos debates más, en las plenarias del Senado y la Cámara, para convertirse en ley.
Con estas reformas en el centro del debate, el Congreso inicia un duro periodo de sesiones. Además, con el Gobierno cojeando, pues hacen falta los nombramientos de varios ministros. Incluso, se tramitan los proyectos sin ministro del Interior en propiedad, cartera que, por ahora, lidera Gustavo García.