Empresas de vigilancia y seguridad privada estaban al servicio de alias ‘Terror’, según la Policía
Se trata de un holding criminal de empresas de seguridad que trabajaban con grupos ilegales.

Empresa de seguridad y vigilancia. Foto: Cortesía a Laura Palomino.
La Policía puso al descubierto un “holding criminal” integrado por tres empresas de seguridad que “alquilaban” armas de fuego a integrantes de grupos al margen de la ley, quienes además eran vinculados como escoltas y coordinadores de escoltas, recibiendo las armas y salvoconductos para transportarlas en el territorio nacional de manera “legítima”.
Le puede interesar:
Esta semana fueron capturados 3 representantes legales de las empresas, quienes serán imputados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
El modus operandi de estas empresas era que vinculaban a criminales como falsos empleados de vigilancia privada, proveyéndoles armas amparadas legalmente para evitar la acción de las autoridades.
El denominado Clan del Golfo sería uno de los clientes habituales del “Holding criminal”, así como otros grupos de delincuencia organizada.
La Fiscalía estableció que 60 de los falsos escoltas tenían antecedentes penales y algunos de ellos habrían pertenecido a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia.
“Junto a las capturas se procedió a aplicar la extinción del derecho de dominio a 8 bienes muebles e inmuebles avaluados en más de 1.800 millones de pesos, así como la incautación de más de 100 armas de fuego que serán sometidas a estudios balísticos para determinar si fueron utilizadas en algún homicidio”, señaló el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional.