Julio Sánchez Cristo
Juan Pablo Calvás
Peláez y De Francisco
Yamit Palacio
Carlos Montoya
Rosario Gomez
Wendy Lazcano
La reforma modifica el artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el presidente solo puede ser acusado de traición a la patria. Foto: Getty Images
El Senado de México aprobó la reforma constitucional que suprime el fuero presidencial para que así los mandatarios del país puedan ser juzgados mientras estén en el cargo, una iniciativa impulsada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador. Con 89 votos a favor y 23 en contra, la Cámara Alta ratificó la reforma constitucional, que ya fue aprobada en septiembre por la Cámara de Diputados y que ahora tiene que ser validada por la mayoría de los 32 Congresos estatales del país. López Obrador, quien asumió el poder en 2018 con el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), envió la iniciativa de supresión del fuero al Congreso porque lo consideraba un privilegio. La reforma modifica el artículo 108 de la Constitución, que hasta ahora establecía que el presidente solo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves mientras esté en el cargo. La nueva propuesta añade: "Podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común".
Le puede interesar: Por primera vez en su mandato, AMLO sale del país para reunirse con Donald Trump
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?