Regiones

No para dedicación de profesores y estudiantes U'wa en Boyacá por continuar clases

Son horas de camino por trochas y cruzando ríos, adversidades que superaran los profesores para llevar la etnoeducación a los niños.

No para dedicación de profesores y estudiantes U'wa en Boyacá por continuar clases

No para dedicación de profesores y estudiantes U'wa en Boyacá por continuar clases

02:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/4039646/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La etnoeducación esta cimentada en la madre tierra y el planeta azul. . Foto: La W

Son horas de camino por tochas y cruzando ríos, adversidades que superaran los profesores para llevar la etnoeducación a los niños U'wa en Cubará, Boyacá en medio de la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19.

“Hay escuelas de siete a ocho horas de camino que los docentes han tenido que recorrer a pie o caballo”, narra Elizabeth Tarazona Cobaría que coordina 12 sedes indígenas y lleva 29 años de labor.

La señora Tarazona y otros docentes recurre a todas las maromas para llegar a los niños que viven en lugares lejanos. “Nos toca cruzar el cable con guayas, pero se ha tratado de hacer el trabajo, de llegar a los estudiantes, a los padres de familia, con muchas dificultades”.

Son grandes espacios de territorio conservado, selvático y vegetación recuperada, allí están los niños en medio de ranchos construidos de palma, hojas, bejucos y caña brava.

“Los trabajos los hacen al lado de una piedra buscamos agotar medianamente todas las posibilidades, los trabajos y los talleres en casa para garantizarles la educación”, explica la profesora.

Eduardo Vargas es docente, hace 40 años viene trabajando con la comunidad U'wa confiesa que en los resguardos no hay energía eléctrica, no hay internet y solo se puede estudiar con lo básico: “talleres escritos o fotocopiados”

Llegar a la zona es una experiencia vivencial, dice Vargas, de mucho valor cultural y de medio ambiente. “He sido testigo que ellos han dado todo para conservarse en el tiempo y en el espacio, sus culturas, sus ancestros toda su cosmovisión”.

Los U'wa rechazaron la escuela impositiva de los sacerdotes, por eso cuentan con cartillas y diccionarios de su lengua nativa, para que el niño la aprenda antes de escribir en español.

Jaime Raúl Salamanca, es el secretario de Salud de Boyacá, dice que se tienen dos proyectos andando de las comunidades Emberá en Puerto Boyacá y Uwa en Cubará donde se están desarrollando actividades propias a sus saberes y de acuerdo a las particularidades que en su proyecto comunitario educativo se han venido estructurando.

“Ellos construyen un proyecto educativo comunitario de acuerdo a sus saberes ancestrales y a sus conocimientos, prácticas, costumbres, su idioma y su manera de entender el mundo, mientras que la formación de la población blanca tiene planes educativos que se construyen de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Educación”, explica el funcionario.

Pero volviendo a la experiencia de Eduardo Vargas, rector de la Institución Educativa Técnica Pablo Sexto, la etnoeducación esta cimentada en la madre tierra y el planeta azul.

Los conocimientos son vivenciales como por ejemplo la defensa del territorio, trabajan en el campo práctico de proyectos productivos, artesanales, la cosmovisión, los ayunos y los bailes.

“Ven la matemática en las huertas comunitarias, aprenden por tanta área de semillas, tanto peso o miran el español como una lengua no es escrita, sino hablada”, cuenta Vargas. 

El esfuerzo de profesores y la lucha de los U'wa por preservar su historia no paran en Cubará, un pequeño pero maravilloso municipio ubicado en una esquina de Boyacá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad