Volver

Defensoría del Pueblo

“Hemos pedido al Gobierno retractarse de sus estigmatizaciones a la población”: defensora del Pueblo

Iris Marín denunció que expresiones del presidente Petro y del ministro del Interior han agravado el riesgo para líderes sociales, autoridades locales y organizaciones civiles en el Catatumbo.

“No hay evidencia de control territorial de la fuerza pública en el Catatumbo”: defensora del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió desde Cúcuta que, pese al aumento del pie de fuerza anunciado por el Gobierno, los grupos armados ilegales siguen imponiendo su dominio sobre amplias zonas del Catatumbo.

Defensoría alerta sobre paro armado impuesto por disidencias de las Farc en el Caquetá

La Defensoría del Pueblo denunció un paro armado de las disidencias de las Farc que afecta a seis municipios de Caquetá.

Más noticias

AME4479. BOGOTÁ (COLOMBIA), 01/04/2025.- Indígenas protestan este martes, en la Plaza de Bolívar en Bogotá (Colombia). Centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá para buscar una reunión con el presidente Gustavo Petro con el fin de que pedirle soluciones a sus problemas de educación, tierras y seguridad, según dijeron este martes representantes de esa comunidad. EFE/Juan Diego López
AME2277. CÚCUTA (COLOMBIA), 18/01/2025.- Personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo acuden a solicitar ayuda en la alcaldía de Cúcuta, este sábado en Cúcuta (Colombia). Por las polvorientas carreteras del Catatumbo, en el noreste de Colombia, familias enteras huyen de los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las antiguas FARC, un conflicto que esta semana ha dejado más de 50 muertos, según cálculos de las autoridades. EFE/ Mario Caicedo
Iris Marín, defensora del Pueblo // Foto: Colprensa
Iris Marín, defensora del Pueblo // Foto: Colprensa
PARÍS, 25/07/2024.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante la inauguración de la Casa Colombia, ubicada en el Parc de la Villette de la capital francesa, este jueves. EFE/ Miguel Gutiérrez
BOG200. BOGOTÁ (COLOMBIA), 17/10/2023.- Fotografía cedida por la Defensoría del Pueblo del Defensor colombiano Carlos Camargo (Colombia). La Defensoría del Pueblo de Colombia lamentó este martes la "evidente ralentización" en la implementación del acuerdo de paz con las FARC de 2016 y "una considerable improvisación" del Gobierno colombiano para atender los compromisos adquiridos con las comunidades en el texto de La Habana. Al presentar el cuarto informe de implementación del acuerdo de paz, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reiteró, como ya hizo con el tercero, que es "evidente una ralentización en el ritmo de ejecución y una considerable improvisación en la atención de los compromisos por parte de la nueva Administración". EFE/Defensoría del Pueblo/Colombia/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Migrantes en situación de calle enciende las alarmas en Necoclí; el panorama preocupa. Foto: Wilson Alvarado.

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad