El pasado 6 de julio, se conoció que César Pachón, senador del Pacto Histórico, y <a href="https://www.wradio.com.co/tags/jose-felix-lafaurie/" target="_blank"><b>José Félix Lafaurie</b></a>, presidente de Fedegán, se reunieron para <b>dialogar sobre diferentes temas agrarios </b>que les interesan a ambas partes, con el propósito de comenzar a trabajar cuando el nuevo Congreso y el Gobierno se posesionen.“Me reuní con José Félix Lafaurie. Siguiendo las instrucciones de Gustavo Petro de invitar al diálogo nacional a todos los sectores. Aceptó sumarse y <b>reconoció la importancia de una reforma agraria</b>. Seguimos sumando para construir una Colombia con un campo productivo y competitivo”, escribió Pachón en su cuenta de Twitter.“Independientemente de lo que se pueda pensar de Petro, por las ideas que arrastre a lo largo de la vida, <b>hoy en día es el presidente legítimamente constituido en Colombia</b>. Y va a posesionarse el 7 de agosto. Y aquellas personas que lo acompañaron, que resultaron elegidas, tienen la misma legitimidad”, aseguró Lafaurie en La W sobre sus diferencias ideológicas con Gustavo Petro.Sobre el nombramiento de Cecilia López Montaño como ministra de Agricultura, Lafaurie indicó que, a partir del momento en que comience a ejercer su cargo, se dará cuenta de que existe tierra “improductiva, apta, que perfectamente el gobierno puede comprar y redistribuirla”.“He sido una persona muy estudiosa (del tema del catastro) (...) quieren <b>ponerle más impuestos a la tierra</b> y ese puede ser una vía para quitarla a través del impuesto predial, De ser así, López Montaño no podrá cumplir con otro de los objetivos que Petro ha trazado: <b>volver a Colombia una potencia agroalimentaria</b>”, agregó Lafaurie.Lafaurie agregó que considera tranquilizador el hecho de que la ministra designada haya dicho que no expropiará.Escuche la entrevista completa a <b>José Félix Lafaurie y César Pachón</b> en La W: