Actualidad

Iniciaron mesas de diálogo para otorgar concesión del Puerto Pisisí en el Urabá

Todo se debe a que gracias a una sentencia ahora se podrá disponer de varios predios con medidas cautelares para el desarrollo del proyecto del Puerto Pisisí en el Urabá.

Así quedaría el Puerto Pisisí en el Urabá. Foto: ANI.

Así quedaría el Puerto Pisisí en el Urabá. Foto: ANI.

El inicio de mesas de diálogo para otorgar antes de terminar este año la concesión y actualizar componentes financieros que tengan lugar de la Sociedad Portuaria de Urabá Pisisí S.A., en Antioquia, lo realizó la Agencia Nacional de Infraestructura, esto luego de conocerse la sentencia del Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Apartadó, que permite disponer de varios predios con medidas cautelares que era el principal motivo para la congelación del proceso hasta el momento.

Seguido a esto la ANI, explicó que “con esta decisión se protege el derecho fundamental a la restitución y formalización de tierras de seis familias de la vereda Casanova de Turbo, Antioquia, donde se proyecta construir la terminal portuaria. Estas seis familias, representadas por la Fundación Forjando Futuros y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, fueron víctimas del exterminio y posteriormente desplazadas y despojadas de sus tierras por paramilitares”.

Lea también en La W:

Por su parte, el presidente de la ANI, William Camargo, dijo: “estamos restableciendo los derechos de estas familias y le apostamos al camino de la paz total. Este acuerdo entre víctimas y empresarios es un ejemplo histórico de reconciliación, por eso lo vemos como un aporte a la paz de Colombia y le damos esperanza a estas familias que tanto la necesitaban. Además, es una noticia que impactará positivamente al Urabá antioqueño y a todos los colombianos, ya que con Puerto Pisisí dinamizaremos la economía y el turismo, y más aún, llevaremos oportunidades a esta región del país”.

Por otro lado, se resaltó que con la medida, dicha sociedad portuaria podrá ejecutar las obras necesarias para la construcción y operación del puerto de comercio exterior, de servicio público, ubicado en el Golfo de Urabá, vereda de Casanova, con acceso al mar por la Bahía de Turbo, jurisdicción del municipio del mismo nombre.

En cuanto a obras, finalmente se manifestó que se construirá un muelle principal cuya plataforma estará sobre la Bahía de Turbo, contiguo a la costa, con una longitud de 490 metros por un ancho de 40 metros. También se contempla el dragado de un canal de acceso de aproximadamente 6,5 kilómetros a una profundidad de 13 metros, y de igual forma se dragará la zona donde los buques hacen el giro o maniobra para zarpe o atraque.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad