¿Cuánto ejercicio debe hacer según su edad? OMS responde
La OMS dio unos parámetros para que cada persona adapte su rutina dependiendo su edad.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/GRGY35VB6ZANNHHML7YCMDTBBI.jpg)
Imagen de referencia de actividad física. Foto: Getty Images / Hans Berggren
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una serie de recomendaciones y directrices que deben seguir niños, jóvenes y adultos sobre el nivel de actividad física que necesitan para gozar de buena salud.
Y es que la actividad física, como lo señala la OMS, ayuda a regular, a prevenir y a controlar las enfermedades no transmisibles.
A propósito, la OMS dividió en ocho grupos sus indicaciones con el fin de dar especificaciones a cada grupo poblacional:
Menores de 5 años
Bebés lactantes: deberían realizar actividades físicas varias veces al día, especialmente mediante juegos interactivos. También tendrían que dormir de 14 a 17 horas (los lactantes de 0 a 3 meses) o de 12 a 16 horas (los lactantes de 4 a 11 meses)
Además, insisten en que los bebés no deberían pasar más de 1 hora en coches o cosas que los inmovilicen.
Niños de 1 a 2 años: “deberían realizar actividades físicas de diversa intensidad durante al menos 180 minutos”.
Asimismo, deberían tener de 11 a 14 horas de sueño reparador, incluidas las siestas, con horarios regulares para dormir y despertarse.
Niños de 3 a 4 años: “deberían realizar actividad física de diversa intensidad durante al menos 180 minutos, de los que al menos 60 minutos se dedicarán a actividades físicas moderadas a intensas repartidas a lo largo del día”.
Niños entre los 5 y 17 años
Para la OMS, los menores entre estas edades tendrían que practicar actividades físicas “moderadas a intensas, principalmente aeróbicas” por lo menos 1 hora al día.
Adultos de 18 a 64 años
La Organización Mundial de la Salud señala que deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante “al menos 150 a 300 minutos” a la semana.
Si el problema es el tiempo, mencionan que actividades físicas intensas durante 75 a 150 minutos semanales.
Adultos de 65 años en adelante
Señalan que deben ser las mismas horas que los adultos menores de 65, es decir “al menos 150 a 300 minutos” a la semana. Sin embargo, destacan la importancia de ejercicios “en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado” por lo menos 3 días a la semana.
Mujeres en embarazo y puerperio
Las mujeres con condiciones normales en su embarazo deberían realizar “actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 minutos a lo largo de la semana”.
Personas con enfermedades crónicas
En una combinación de actividades físicas intensas y moderadas, “deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos”.
Los niños y adolescentes con discapacidad
La recomendación es de por lo menos 1 hora de actividad física moderada e intensa y resaltan que deben limitar los momentos de sedentarismo.
Los adultos con discapacidad
“Deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos; o actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos”.