Antioquia le apuesta a la integración de la población migrante
374.000 personas venezolanas que viven en el departamento representan el dinamismo del desarrollo de la región.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/EFH6HVQ6UBG7JLXMAJEL3UR63Q.jpg)
Mesa de conversación Ruta Regiones Antioquia
374.000 personas venezolanas que viven en el departamento representan el dinamismo del desarrollo de la región.
Durante la “Ruta Regiones”, de Prisa Media y su paso por Antioquia, el desarrollo de la migración en el departamento fue un tema clave de discusión entre actores estatales y de la sociedad, ya que un 12% de personas que habitan en Medellín y municipios aledaños, son de nacionalidad venezolana.
Según cifras oficiales de Migración Colombia, y su más reciente corte, cerca de 238.000 personas que habitan en la región metropolitana de Medellín son venezolanas, y a ello se suman los connacionales que, desde Venezuela, están retornando al país. Estas cifras muestran que la migración y permanencia de esta población en territorio antioqueño, ya hacen parte de la dinámica social y de la creación de oportunidades que ofrece el departamento. En los diálogos de la Ruta Regiones con líderes regionales se resaltó la necesidad de promover el desarrollo a través de la integración y transformar la visión social y cultural para enriquecer la calidad de vida de todos sus pobladores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/DEDWVZ77ZNDETFIGAYIKFPT74Q.jpg)
Cortesía : Shutterstock
Factores como incentivar la implementación de políticas públicas y realizar campañas de sensibilización desde las entidades territoriales, son calves para la integración de la población migrante, facilitando la adquisición de su Permiso de Protección Temporal (PPT) o Permiso Especial de Permanencia (PEP), determinante para el acceso a servicios de salud, educación y opciones de empleo.