Sigue La WSigue La W

Actualidad

Debate: ¿El Ejército no debe permanecer en centros poblados?

El debate sobre la presencia de militares en centros poblados como El Plateado, Cauca, se revive tras las declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Imagen de referencia: JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images)

Imagen de referencia: JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images) / JOAQUIN SARMIENTO

En diálogo con Sigue La W, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, aseguró que este reconocimiento por parte del ministro de Defensa es grave porque se evidencia un despeje de varios territorios de Colombia a favor de la criminalidad.

“No es una decisión que toma el Gobierno porque diga ‘queremos reemplazar la Policía’, no, es atendiendo las solicitudes de los criminales y está dándoles zonas de despeje que dice que los va a cubrir con la Policía y todavía no lo cumple”, aseguró Valencia.

Lea también:

Entre tanto el representante a la Cámara del Pacto Histórico Alirio Uribe, negó que estén cediendo los territorios a los grupos ilegales, pues, según él, la presencia del Ejército ha sido permanente, pero se han hecho esfuerzos por no afectar a la población con un cese el fuego que tiene veeduría internacional.

“Están en juego varias políticas. De un lado la política de seguridad del Gobierno y la política de paz. En la política de seguridad del Gobierno se venían realizando operaciones militares sin precedentes en todo el cañón de Micay. Se dieron combates durante todo el año y en octubre se sentaron a la mesa de negociaciones los que se autodenominan disidencias Farc y se pactó el cese de hostilidades con verificación internacional”, aseguró Uribe.

El congresista del Pacto Histórico explicó que este anuncio se dio trece días antes de las elecciones pero no se dejó El Plateado a merced de la criminalidad.

“Lo que se convino es que El Plateado se iba amantener dentro del Plan Democracia que era garantizar las elecciones y que luego el Ejército se replegaba para que quedara la Policía en control del municipio”, enfatizó

Por su parte la senadora Paloma Valencia advirtió que es desproporcionada la llegada de policías a una zona donde cada vez más tienen más presencia los grupos armados ilegales:

“A uno le parece muy raro que quieran mandar unos policías a donde hay ejércitos ilegales con fusiles, ametralladoras, bombas y que quieran mandar a un policía con un revolver. Hay una intención del gobierno de despejarle territorios a los criminales”, afirmó.

El congresista del Pacto Histórico reiteró que nunca el Gobierno ha actuado por fuera de la ley:

“Esto se hace en el marco de la ley de Paz Total que permite pactar ceses al fuego y distensión del conflicto. El Ejército se ha mantenido en el área todo el tiempo. Ha habido operaciones militares, enfrentamientos, el ministro está revisando si es conveniente o no la prórroga, si han respetado o no el cese al fuego. En ningún momento se ha actuado por fuera de la ley. Lo que se espera es que se avance en la mesa de negociaciones, o si no, el cese al fuego no tiene ningún sentido”, puntualizó Alirio Uribe.

Escuche la entrevista completa en Sigue La W:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad