Ciudades

Auxiliares de enfermería en Risaralda estarían hurtando Fentanilo para consumo propio

Durante el 2023 se perdieron más de 10 frascos de los almacenes de medicamentos. Los auxiliares de enfermería son los primeros y casi únicos profesionales que tienen acceso y control de estos fármacos.

Foto: Colprensa

Pereira

Desde el 2023 se han venido identificando pérdidas de frascos de Fentanilo en las diferentes IPS de Risaralda, medicamento que se suministra únicamente bajo receta médica para el tratamiento de dolores intensos, especialmente después de procedimientos quirúrgicos y en etapas avanzadas de cáncer y que requiere de estrictas condiciones de seguridad y aplicación.

En las instituciones de salud solamente tienen acceso y control de este medicamento los auxiliares de enfermería y durante el año pasado se tuvo un registro de más de 10 frascos perdidos que, al parecer, extraerían los auxiliares para consumo propio.

El coordinador del Programa de Medicamentos de Risaralda, Jhon Jaime Montoya, indicó que estos hallazgos se han dado en medio de las inspecciones que realizan con la Secretaría de Salud departamental y que las pérdidas de estos medicamentos refieren una posible adicción de auxiliares de enfermería o enfermeros que también tienen acceso al medicamento.

Jhon Jaime Montoya Zuluaga, coordinador del Programa de Medicamentos Risaralda

Relató un caso de un auxiliar de enfermería que ingresó por urgencias a siete hospitales en diferentes municipios del departamento indicando tener diferentes enfermedades y esta persona habría hurtado varias dosis del medicamento en medio de algún descuido de los enfermeros.

Jhon Jaime Montoya Zuluaga, coordinador del Programa de Medicamentos Risaralda

Además del Fentanilo, también se han registrado pérdidas de medicamentos como la Clozapina, usada para tratar síntomas de esquizofrenia, y de Morfina, también utilizada para tratar dolores crónicos. Estos medicamientos si bien son de bajo costo en droguerías, no son de fácil acceso o consecución, por lo que se venden en el mercado negro a muy altos precios.

Jhon Jaime Montoya Zuluaga, coordinador del Programa de Medicamentos Risaralda

Otro caso que está en investigación es el de una paciente psiquiátrica que recibió 50 dosis de Morfina y al día siguiente solicitó más medicamento a su prestador de servicios indicando que todas se le habían quebrado.

Desde la Coordinación de Medicamentos de Risaralda piden a todos los centros médicos hacer estricto control y cumplimiento a lo estipulado legalmente para evitar más robos de estos medicamentos.