Economía

Exportación de bienes no minero energéticos registraron un aumento del 2,5%

Exportaciones de estos bienes alcanzaron los US$4.970,7 millones. Bélgica, Venezuela, China, México y Chile son los destinos que aumentaron las ventas de bienes no mineros al exterior.

Imagen de referencia de exportaciones de Colombia. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de exportaciones de Colombia. Foto: Getty Images. / Long Visual Press

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un análisis, basado en las cifras del Dane, sobre los resultados de las exportaciones no mineras para el primer trimestre del año en Colombia, en el que resaltó que el país registró un aumento del 2,5%. Para este periodo las ventas alcanzaron US$4.970,7 millones, mientras que en el mismo periodo del 2023 sumaron US$4.848,2 millones.

Frente al volumen, Colombia despachó 2,1 millones de toneladas, representando un aumento del 10,5%, frente a las 1,9 millones de toneladas registradas en 2023.

Desde la cartera de turismo mostraron satisfacción por el crecimiento que viene registrando el país en materia de exportaciones de bienes no minero energéticos, y resaltó que “una de las apuestas del Gobierno del Cambio es la transformación del tejido productivo que favorezca la expansión de mercados, la diversificación y agregación de valor en las actividades productivas y exportadoras, y los encadenamientos”.

Le puede interesar:

El sector agropecuario fue el que jalonó este comportamiento en las ventas del país al mundo. Otros productos que impulsaron el crecimiento de las exportaciones de bienes no mineros fueron los filetes de tilapia, que registraron un aumento del 115,5% frente al primer trimestre del 2023; el banano, con un crecimiento del 84,9%; los vehículos para carga y para personas, que incrementaron sus exportaciones en 74,4 % y el limón tahití, con una variación positiva de 60,3%.

Las exportaciones de aguacate hass también registraron un aumento del 34,7%, el policloruro de vinilo aumentó en 18,4%; las de azúcar se incrementaron en 17,5%; preparaciones de belleza en 16,8%; las de flores en 7,8% y las de bombones, caramelos y confites crecieron 3,3 %, entre otros.

El Ministerio de Comercio además recordó que, por departamentos, de los 10 principales exportadores de estos bienes no minero energéticos, 5 de ellos, que representan el 50,5%, impulsaron las ventas: Risaralda, Bogotá, Magdalena, Huila y Antioquia exportaron en conjunto, durante el primer trimestre, un total de US$2.509,3 millones, representando un crecimiento del 16,5% frente al mismo periodo del 2023, cuando sumaron US$2.154,3 millones.

“A través de ProColombia atendemos a empresas productoras o comercializadoras de bienes ubicadas en los distintos territorios, para acompañarlas y ayudarlas a poner en contacto con compradores internacionales. Igualmente, las apoyamos para que participen en exhibiciones y ferias internacionales”, recalcó la cartera de comercio.

Principales destinos para exportación de bienes no mineros

De los 10 países a los que Colombia exportó más bienes no mineros, 5 contribuyeron a impulsar el crecimiento, los cuales participaron con el 18,3% de esta canasta y crecieron en conjunto un 23%.

Bélgica, Venezuela, China, México y Chile son los destinos que aumentaron esta clase de ventas al exterior, cuando para el primer trimestre del año permitieron en conjunto ventas por US$906,6 millones, frente a los US$737,1 millones, para el primer trimestre del 2023.

Llama la atención que Venezuela no solo aumentó en un 3,5% su participación en las exportaciones no mineras para estos primeros tres meses del año, sino que también crecieron en dos dígitos: 26%.

El Ministerio de Comercio aseguró que en estos primeros meses del 2024 Colombia exportó a Venezuela en bienes no mineros US$172,2 millones, frente a los US$136,4 millones registrados en 2023.

Normas >

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad